
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen

Extraordinario video muestra una ballena amamantando a su cría en Colombia
Comportamientos tan íntimos como este suelen ser difíciles de registrar, explica a la AFP la bióloga Natalia Botero, directora de la Fundación Macuáticos Colombia y una de las investigadoras que captó el momento exacto de la lactancia, en agosto de 2022.
Una vez que se alimenta, la cría -de unos 900 kilogramos- nada hasta la superficie para tomar aire en el golfo de Cupica, ubicado en una región del Pacífico colombiano, declarada reserva de la biosfera por la Unesco a mediados de junio.
"Es un registro único. A pesar de un esfuerzo de décadas enfocado a esta especie, miles de investigadores, de horas de trabajo, de colaboraciones, los registros son extremadamente extraños en cuanto a la lactancia", sostiene Botero en el Parque Explora de Medellín, donde el video fue presentado por primera vez al público el 22 de junio.
Para lograr la hazaña los científicos instalaron en el lomo del ballenato unos dispositivos de unos 25 centímetros de longitud que se adhieren con ventosas por unas horas sin hacerles daño.
Los llamados "tags multisensores" incluyen un GPS para "rastrear la ubicación de la ballena" y un "acelerómetro que permite saber cómo se orienta ese animal, cómo ubica su cuerpo en la columna de agua y adicionalmente cuál es su patrón de locomoción".
También un "hidrófono" para "grabar los sonidos sociales o vocalizaciones de contacto entre madre y cría" y otras herramientas útiles para estudiar a fondo la especie, según la científica.
En el proyecto participaron la plataforma de turismo científico Madre Agua Colombia, la Fundación Macuáticos Colombia y la Universidad de California Santa Cruz de Estados Unidos.
"Desde el punto de vista científico es un hito, es un logro muy importante. Y desde el punto de vista de conservación también", apunta Botero.
- Conservación y amenazas -
Después de meses de alimentarse en la Península Antártica y el estrecho de Magallanes en Chile, miles de ballenas emprenden un largo viaje hacia las aguas cálidas del trópico para reproducirse en un corredor que va desde el sur de Costa Rica hasta el norte de Perú.
Entre junio y noviembre las aguas colombianas son hogar de las ballenas jorobadas del Pacífico sureste (también llamadas stock G), donde desarrollan procesos de fecundación, parto y una parte de la crianza de los ballenatos.
De ahí la importancia del video, pues según Botero en el mundo solo se habían hecho dos registros similares sobre la lactancia, en la isla francesa de La Reunión (océano Índico) y en Hawái (Pacífico).
El cuidado parental, la cópula entre macho y hembra y el parto completan los comportamientos de difícil acceso para la ciencia.
"La ballena jorobada si bien se viene recuperando muy exitosamente de la caza comercial, es una especie todavía que tiene una gran variedad de amenazas de conservación, entonces al saber más de comportamientos (…) podemos gestionar y promocionar acciones de manejo y conservación mucho más adecuadas y exitosas", sostiene la científica.
Lejos de los cazadores, en parte gracias al trabajo de los científicos, las jorobadas salieron de la lista de especies "vulnerables" de la Unión Internacional Para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en 2008.
Estos gigantescos cetáceos pueden llegar a medir 17 metros de largo, pesar unas 40 toneladas y recorrer unos 8.500 kilómetros para reproducirse.
Los primeros espectadores de la lactancia de la ballena fueron los pobladores del departamento del Chocó, donde se grabó el video.
"Nos interesa mucho ahondar en aspectos como estos, hacer divulgación con el público en general y con las comunidades locales porque nos interesa que todas estas acciones que se generan a partir de este material y el interés que se genera en la conservación y en los ecosistemas marinos se extienda y beneficie también a las comunidades", concluye Botero.
O.Mousa--SF-PST