
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen

Vivir cerca de zonas verdes frena el envejecimiento celular (estudio)
Los parques y espacios verdes no solo reducen el calor y favorecen la biodiversidad, sino que contribuyen a frenar el envejecimiento celular y en promedio las personas que viven cerca de ellos son 2,5 años más jóvenes biológicamente que el resto, según un estudio publicado este miércoles en Science Advances.
"Vivir cerca de más zonas verdes puede ayudarle a ser más joven que su edad real", declaró a la AFP la autora principal del estudio, Kyeezu Kim, de la facultad de medicina de la universidad Northwestern.
"Creemos que nuestros hallazgos tienen implicaciones significativas para la planificación urbana, la expansión de la infraestructura verde, para promover la salud pública y reducir las disparidades sanitarias", añadió.
En el pasado la exposición a espacios verdes se ha asociado con una mejor salud cardiovascular y tasas de mortalidad más bajas.
Los investigadores creen que la actividad física y las interacciones sociales asociadas con las visitas a los parques influyen, pero no estaba claro si se frenaba el envejecimiento celular.
Para descubrirlo el equipo se centró en los cambios químicos del ADN, o "metilación".
Investigaciones anteriores demostraron que los "relojes epigenéticos" basados en la metilación del ADN pueden predecir problemas de salud como enfermedades cardiovasculares, cáncer o el deterioro de las funciones cognitivas, y mide la edad de una forma más precisa que los años civiles.
Kyeezu Kim y sus colegas hicieron un seguimiento de más de 900 personas en cuatro ciudades estadounidenses (Birmingham, Chicago, Mineápolis y Oakland) durante 20 años, de 1986 a 2006.
Mediante imágenes por satélite, el equipo midió la distancia entre los domicilios de los participantes y los parques, y estudió muestras de sangre tomadas en los años 15 y 20 del estudio para determinar su edad biológica.
A continuación los investigadores construyeron modelos científicos para evaluar los resultados y tuvieron en cuenta variables que podrían haber afectado, como la educación, los ingresos y si fumaban o no.
Comprobaron que las personas cuyos domicilios estaban rodeados de un 30% de vegetación en un radio de cinco kilómetros eran, de media, 2,5 años más jóvenes biológicamente que aquellas cuyos hogares estaban rodeados de un 20% de vegetación.
Pero los beneficios no eran los mismos para todos.
Las personas de raza negra que vivían cerca de espacios verdes eran sólo un año más jóvenes que las de su edad, mientras que las de raza blanca eran tres años más jóvenes.
"El estrés, la calidad de los espacios verdes circundantes y otros factores sociales pueden afectar al grado de beneficio", explicó Kyeezu Kim.
Por ejemplo es probable que los parques situados en barrios desfavorecidos y utilizados para actividades ilegales sean menos frecuentados y, por lo tanto, menos beneficiosos.
El epidemiólogo Manuel Franco, de las universidades de Alcalá y Johns Hopkins, considera que el estudio fue "bien concebido".
R.Shaban--SF-PST