-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
Entre el fango del manglar, mujeres en Nicaragua extraen moluscos para vivir
Desde temprana edad, Elena Martínez y otras mujeres de Aserradores, una comunidad pesquera del este de Nicaragua, aprendieron a adentrarse en el manglar para extraer conchas negras, sin saber que años más tarde mantendrían así a sus familias y protegerían el ecosistema.
Con las piernas hundidas hasta las rodillas en la ñanga, el lodo del estero, abriéndose paso en el tupido entramado de tallos y ramas, Martínez, de 40 años, cuenta que sabe "conchar" desde que tenía 10 años.
Tres días a la semana, ella y otras mujeres salen al amanecer de sus casas para viajar unos dos kilómetros en pequeños botes de remo al manglar del Estero de Aserradores, en el municipio de El Viejo, a más de 150 kilómetros al noroeste de Managua.
Hasta el mediodía, encaran con sonrisas y bromas la difícil tarea de cavar a mano en el fango para obtener estos oscuros moluscos bivalvos, muy apetecidos para cebiches y cócteles y con supuestas cualidades afrodisíacas.
En varias horas juntan una pequeña pila cada una, algunas para consumo propio, pero la mayoría para vender.
"Para nosotros es algo bien importante", dice Martínez a la AFP. "Aquí venimos a encontrar 10 docenas o 12 docenas, pero es seguro para llevar el sustento a nuestro hogar".
Estos moluscos de la especie Anadara tuberculosa se encuentran en la costa del Pacífico de América, desde México a Perú, donde también se los conoce como pianguas, curiles, chuchecas o patas de mula.
- Proteger el manglar -
El trabajo de Martínez y sus compañeras también es importante para la conservación.
Los bosques de mangle, un arbusto o árbol leñoso de tres a cuatro metros de altura propio de zonas tropicales, albergan gran diversidad biológica. Además, brindan protección natural contra fuertes vientos y olas producidas por huracanes y maremotos.
Ellas saben que si el manglar se acaba, se terminan las especies que habitan en él. Por eso, ayudan a conservarlo, participando en campañas de reforestación en las que depositan plántulas proporcionadas por instituciones ambientales y oenegés.
"Cuando fui creciendo, al final, fui mirando lo importante que era la sacada de conchas. Porque no valorábamos: sacábamos cantidad de conchas sin pensar que tal vez en algún tiempo se va a terminar y no vamos a tener para sacar el sustento de los hijos", reflexiona Martínez.
"Lo que hacemos es proteger el manglar, nosotros no despalamos (deforestamos), nosotros sembramos, reforestamos (...) siempre por el bien de nosotros, nuestros hijos y la demás población", agrega.
Juana Izquierdo recuerda que de niña había tantas conchas negras que las recogía casi en la superficie del barro. Pero con los años "se fueron disminuyendo porque éramos más las 'concheras'", comenta a la AFP.
Hoy en día, devuelven al fango las conchas más pequeñas para "proteger y guardar nuestro propio manglar", dice esta mujer de 50 años y rostro endurecido por el sol.
- Asumen las mujeres -
A las dificultades de extracción de los moluscos, se suman las de comercialización.
En un restaurante de la zona, una docena de conchas negras puede costar hasta 120 córdobas (3,3 dólares), pero las mujeres solo obtienen entre un cuarto y un sexto de ese precio.
"La gente, cuando uno se las vende, ni las valoran, no nos quieren pagar lo que nosotros pedimos, quieren que se las demos más baratas y cuestan mucho", señala Izquierdo, que lleva 42 años como "conchera".
En Aserradores, hay un puñado de cooperativas de extracción de conchas negras que agrupan a casi un centenar de personas.
"Trabajamos tres días y descansamos tres o cuatro días, y ahí volvemos. Claro que nos beneficia, porque mantenemos a nuestras familias", dice Izquierdo.
Los hombres en Aserradores se dedican a la pesca en el mar, pero no siempre sacan lo suficiente.
"A veces los pobrecitos solo ganan para el combustible, y esto, como nosotros venimos a remo no gastamos en combustible, solamente nuestra energía", enfatiza.
Martínez señala que son las mujeres las que salen a buscar conchas negras.
"Solo mujeres venimos porque al hombre poco le gusta. A él no le gusta enlodarse, no le gusta rayarse (con las ramas), y nosotros lo tenemos que hacer por nuestros hijos. (Para) el estudio de nuestros hijos, tenemos que buscar la manera de tenerle el alimento a ellos", concluye esta madre de tres veinteañeros.
X.AbuJaber--SF-PST