
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028

Explosivos y fuego: la arremetida oficial contra el oro ilegal en Colombia
Desde el helicóptero la selva agujereada delata la existencia de varias minas ilegales de oro. Fuerzas oficiales aterrizan de improviso, enfrentan a los trabajadores enfurecidos y hacen estallar sus máquinas excavadoras en un intento por asfixiar las rentas de los grupos armados en Colombia.
Más de un centenar de uniformados del Ejército, la policía y el escuadrón antidisturbios llegan en cuatro aeronaves a la selvática región del Triángulo del Telembí, en el departamento de Nariño (suroeste).
Tienen la misión de destruir la maquinaria con la que se enriquecen rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que se marginaron del acuerdo de paz de 2016.
La AFP presenció una de estas operaciones en esta región fronteriza con Ecuador, idónea para la explotación de oro en la modalidad de aluvión, que contamina con mercurio las fuentes de agua.
Escondidas en medio de la vegetación o junto a cráteres cavados por mineros, ocho máquinas excavadoras son halladas y destrozadas con explosivos C4 y granadas incendiarias.
Al menos cinco km2 de selva ya habían sido arrasados con estos aparatos. Según el último informe de la ONU, la minería ilegal devastó más de 640 km2 en Colombia en 2021.
"De esta extracción del oro los grupos armados ilegales (...) se lucran. Si no son propietarios directamente de la maquinaria ellos se encargan de cobrar un impuesto, o una 'vacuna', a las personas que están realizando la extracción", dice el mayor Hugo Nelson Gallego, jefe del comando especial de la policía contra la minería ilegal.
-"Actividad depredadora"-
Decenas de jóvenes, en su mayoría afros, lanzan piedras a los uniformados en un intento de defender las máquinas que trajeron hasta aquí por río o a lomo de mula. Algunos tratan de apagar las llamas con agua.
El cuerpo antimotines responde con gases lacrimógenos para evitar una "confrontación" a bala "con la población civil". Sin los gases, los mineros impedirían a los helicópteros aterrizar, dice Gallego.
Muy cerca, familias con niños observan desde sus casas de madera, donde malviven bajo el yugo de los rebeldes y los efectos del mercurio.
Colombia persigue esta clase de minas ilegales desde 2012. Al menos 800 excavadoras han sido destruidas en el marco de esa política que continuó el gobierno de Gustavo Petro desde su llegada al poder, en agosto.
Las explosiones seguirán en canteras de oro, platino, plata y otros minerales "si los protagonistas de esta actividad depredadora continúan en su labor de destrucción del medio ambiente", advirtió el mandatario izquierdista.
-Mercurio rojo-
Desde el aire, parches marrones en medio del verde dan cuenta de los daños. Extraer oro implica talar árboles y remover el subsuelo.
Piscinas color turquesa delatan el uso de mercurio, un químico verdugo del agua usado para separar pequeñas piedras doradas de los sedimentos sin valor.
Los mineros "lo vierten al río (...) y esto lo que hace es contaminar toda el área donde se realiza esta actividad", dice el general Javier Africano, del Comando contra el Narcotráfico y Amenazas Trasnacionales. Según estudios, el mercurio puede llegar a alterar el ADN y provocar malformaciones.
Las autoridades sospechan que ingresa al país por contrabando desde Ecuador y Venezuela. Uno más concentrado y potente, el "mercurio rojo", posiblemente llega de Brasil.
Pese a que su producción y uso están restringidos desde 2018, Colombia es el país que más contamina con mercurio en el mundo en proporción a su población (entre 50 y 100 toneladas anuales), según datos oficiales.
"Para la extracción de un gramo de oro se están utilizando aproximadamente cinco gramos de mercurio", dice Gallego. Esta pequeña cantidad contamina unos 600.000 litros de agua, que a su vez tardan unos 30 años en recuperarse.
-Invisible-
La minería ilícita y el tráfico de cocaína son las principales fuentes de financiación de las organizaciones que mantienen vivo el conflicto armado en Colombia tras el desarme de las FARC.
Según autoridades, el oro es casi tan rentable como la droga por la dificultad de rastrear su procedencia.
El 85% del oro que exporta Colombia es extraído ilegalmente, según cálculos oficiales. "Seguramente está saliendo hacia Norteamérica" y Europa, añade el general Africano.
La operación en el Triángulo de Telembí significó pérdidas para los rebeldes equivalentes a unos 794.000 dólares, según datos del ejército.
"Todos los controles están encaminados a la droga" en el mayor productor mundial de cocaína, "pero el oro lo mueven de manera mucho más fácil", explica el militar Carlos Romero.
Para distraer a las autoridades en comercios y aeropuertos el oro ilegal es transformado en objetos de lujo.
Una persona puede ir con "sus cadenas, con su reloj y pasar por el detector de metales sin ningún problema porque es una joya", lamenta Romero.
I.Yassin--SF-PST