
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028

Acuerdo medioambiental de Escazú, entre la vida y la muerte en Costa Rica
El Acuerdo de Escazú sobre medioambiente vive horas críticas en el Congreso de Costa Rica, ante la posibilidad de terminar archivado si este miércoles no se aprueba una prórroga para que sea debatido posteriormente.
La paradoja es que este país centroamericano fue, junto con Chile, el promotor de este convenio latinoamericano y además posee fama mundial de defender el medioambiente y los derechos humanos.
"No entiendo por qué Costa Rica no ha ratificado el Tratado de Escazú. Costa Rica es considerado un líder en materia de medioambiente y derechos humanos, por lo que este fracaso es atípico", dijo el relator especial de la ONU sobre Derechos Humanos y Medioambiente, David R. Boyd.
"Escazú es un tratado importante y debe ser ratificado por Costa Rica inmediatamente", agregó Boyd en Twitter.
Las negociación del convenio culminó en marzo de 2018 por parte de 24 países en Escazú, un distrito de San José. Fue suscrito en Nueva York en septiembre de 2018 en el marco de la Asamblea General de la ONU
El acuerdo garantiza el acceso a la información en materia ambiental, el derecho de participación ciudadana en decisiones que afectan al medioambiente y la protección para los defensores de la naturaleza.
Los seis diputados del izquierdista Frente Amplio promovieron una votación que tendrá lugar este miércoles, no para ratificarlo, sino para no dejarlo morir: una prórroga para que no sea archivado al cumplirse el plazo de cuatro años de trámite en la Asamblea Legislativa.
"Hay una obligación de votar la moción", señaló a la AFP el diputado frenteamplista Jonathan Acuña.
El Acuerdo de Escazú ya fue ratificado por 14 países: Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, México, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Uruguay.
- "Incertidumbre" -
Son necesarios 29 de los 57 votos de la cámara para mantener vivo el proceso legislativo por otros cuatro años. "Tenemos incertidumbre en este momento", admitió Acuña sobre el resultado de la votación.
El diputado izquierdista destacó que "sería una buena noticia para Costa Rica" si el Congreso es capaz de "mantener vivo" el acuerdo para que sea debatido y eventualmente aprobado.
En caso contrario, será "una terrible señal" para el mundo que un país "que históricamente ha estado a la vanguardia en protección ambiental, le dé la espalda a un acuerdo que básicamente tiene la defensa de derechos básicos [...] en asuntos de participación ambiental", indicó Acuña.
El Frente Amplio posee solo seis votos, y tres partidos contrarios al acuerdo, que suman 26 escaños, adelantaron que votarán en contra de la prórroga.
- "Ya existe legislación" -
El argumento más repetido por los diputados contrarios al acuerdo es que Costa Rica ya dispone de una legislación en materia medioambiental que abarca los temas del convenio latinoamericano.
Los nueve miembros de la bancada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) acordaron "de manera unánime" rechazar la extensión, adelantó en Twitter la diputada Melina Ajoy.
"En Costa Rica ya existe legislación robusta para proteger el medioambiente y la mayoría de elementos que contempla este acuerdo", señaló.
Los 10 diputados del oficialista Partido Progreso Social Democrático (PSD) también votarán en contra.
"El Acuerdo de Escazú y sus demonios están muertos. Aunque lloren, griten o pataleen, será rechazado", dijo el diputado del PSD David Segura en Twitter.
También están en contra del acuerdo los siete diputados del Partido Nueva República.
La clave está en los 19 votos del Partido Liberación Nacional (PLN), una formación tradicional de Costa Rica, y los seis del Partido Liberal Progresista.
- Desinterés de Chaves -
El propio presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, expresó su desinterés por el acuerdo apenas asumió el poder el pasado mayo. Los empresarios también se oponen a su ratificación.
"El sector privado debe estar tranquilo de que el Acuerdo de Escazú no está en la agenda del Gobierno [...], no creo que sea beneficioso para el país", indicó entonces.
Según Chaves, de ser ratificado se retrasaría "de manera injustificada" la reactivación económica después de la pandemia de covid-19.
K.AbuTaha--SF-PST