-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
Cormoranes amenazan la pesca en la mayor represa de Honduras
El pescador Mariano de Jesús Redondo observa con desazón a los miles de cormoranes que planean sobre el inmenso espejo de agua de la principal represa hidroeléctrica de Honduras.
Desde la década de 1980, cuando el embalse de la Central Hidroeléctrica Francisco Morazán fue construido en un cañón rocoso entre verdes montañas al norte del país, la familia de Redondo tenía asegurado su sustento.
Pero hace unos años, bandadas de cormoranes (Phalacrocorax brasilianus) comenzaron a sobrepoblar este lago artificial de 94 kilómetros cuadrados y están exterminando a los peces, dicen pescadores y expertos.
"Nos está matando ahorita, porque nos come los pescados", se lamenta Redondo, de 52 años, quien hasta hace un tiempo ganaba unos 60 dólares diarios atrapando tilapias con redes.
En las laderas que rodean al embalse, sobre las ramas de pinos y encinas, cientos de miles de cormoranes han construido sus nidos, donde alimentan a sus crías en medio de un concierto de graznidos.
Entre la vegetación, aves carroñeras se pelean por los restos de pescado que caen de los nidos.
- "No sabemos qué hacer" -
Desde el muelle, cientos, quizás miles de cormoranes hacen en todo momento vuelos rasantes sobre el embalse y se zambullen ágilmente para atrapar peces.
De pico delgado y alas angostas, estas aves pueden alcanzar velocidades cercanas a los 200 km/h, según la revista científica británica The Biologist.
Estos palmípedos del tamaño de un ganso son aves monógamas: la hembra pone unos tres o cuatro huevos, que luego incuba junto a su pareja durante 30 días. Un ejemplar adulto mide entre 60 y 75 cm y pesa casi un kilo.
"No sabemos qué vamos a hacer. Aquí nosotros estamos sin pescado", se queja Redondo, quien ahora cultiva maíz para alimentar a su familia.
Antes "pescábamos 60 libras [casi 30 kilos] diarias durante la noche, ahora solo estamos pescando cinco" libras, poco más de dos kilos, expresa Oscar Flores, líder de la asociación de pescadores del municipio de Santa Cruz de Yojoa, próximo a El Cajón, como se conoce a la central Francisco Morazán.
Estos curtidos pescadores vendían a dos dólares el kilo de tilapia, pero sus ingresos se han reducido drásticamente por la falta de pesca, indica Flores, cuya asociación agrupa a unos 1.000 de los 4.000 pescadores de la zona.
- "Necesitamos estudio" -
La central Francisco Morazán, que funciona con el agua de la represa, es operada por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras (ENEE). Sus responsables creen que se deben tomar medidas para reducir la población de cormoranes.
"Ahora tenemos una proliferación [de cormoranes] que supera el equilibrio de sobrevivencia de las otras especies acuáticas", dice a la AFP Francisco Leiva, jefe de la unidad de la ENEE que maneja esta cuenca.
"Necesitamos hacer un estudio profundo" que entregue recomendaciones para disminuir la población de pájaros, agrega.
Leiva explica que los cormoranes habitan en esta zona de Honduras desde antes de que fuera construida la enorme represa, entre 1980 y 1985, a un costo de 775 millones de dólares (unos 2.000 millones de dólares de hoy).
Ave de agua salada y dulce, el cormorán vive en todo el continente, desde América del Norte hasta Tierra del Fuego. Los expertos no descartan que la sobrepoblación actual sea efecto del cambio climático.
"En algunos casos las aves que son transitorias se vuelven residentes, se quedan en el territorio", dice a la AFP Alexis Oliva, director ejecutivo de una entidad encargada de proteger un lago cercano a El Cajón.
El ambientalista Víctor Manuel Ortiz estima que la "abundancia de peces" pudo estimular a los cormoranes a no abandonar el área.
"Muy probablemente muchas de esas aves se van a sentir cómodas en la zona y va a costar que partan en su ruta migratoria", señala Ortiz a la AFP.
- Depredadores naturales -
Durante muchos años la central Francisco Morazán suministró el 100% de la energía eléctrica que consumía Honduras.
La represa no fue construida solo para generar energía, sino también para prevenir inundaciones en el fértil valle de Sula. Su enorme muro de concreto bloquea los caudales de los ríos Humuya y Sulaco, y se eleva 226 metros, como un edificio de 70 pisos.
En el vecino El Salvador, la sobrepoblación de cormoranes viene causando desde hace cinco años dolores de cabeza a 8.000 familias de pescadores del lago Suchitlán, 50 km al norte de la capital.
Todas las medidas han resultado ineficaces para reducir el número de "patos chanchos", como llaman los pescadores de Suchitlán a los cormoranes: liberar culebras, mapaches y otros depredadores naturales e invitar a aficionados al tiro al blanco.
N.Shalabi--SF-PST