
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza

Contaminación lumínica impide cada vez más ver noches estrelladas, según estudio
La contaminación lumínica aumenta rápidamente y en algunos lugares el número de estrellas percibidas a simple vista en el firmamento se redujo a la mitad en menos de 20 años, según un estudio presentado este jueves.
Los investigadores, cuyos hallazgos fueron publicados en la revista Science, afirmaron que el aumento de la polución lumínica era mucho mayor al que se mide a través de satélites en la noche terrestre.
Para estudiar cómo cambia el brillo del cielo a nivel global con la luz artificial, los investigadores usaron avistamientos estelares desde 2011 hasta 2022 realizados por más de 51.000 "ciudadanos científicos" alrededor del mundo.
Los participantes en el proyecto Globe at Night (La Tierra de noche), dirigido por el Laboratorio Nacional de Investigación de Astronomía Óptica e Infrarroja de Estados Unidos (NOIRLab), recibieron mapas de las estrellas y se les pidió compararlos con el cielo de la noche desde su ubicación.
El cambio en el número de estrellas visibles equivalió a un aumento de 9,6% anual en la luminosidad del cielo, en un promedio con las ubicaciones de los participantes, dijeron los investigadores.
En un periodo de 18 años, ante semejante cambio en la luminosidad del cielo nocturno, una ubicación que tenía 250 estrellas visibles habría reducido ese número a 100.
La mayoría de estrellas percibidas a simple vista se reportaron en Europa y Estados Unidos, dijo Christopher Kyba, uno de los autores del estudio, aunque también hubo buenas participaciones de Uruguay, Sudáfrica y Japón.
"La tendencia global en contaminación lumínica que medimos posiblemente subestime la tendencia de países que tienen un creciente y más rápido desarrollo económico, pues la tasa de cambio de emisión de luz allí es más alta", explicaron los investigadores.
El estudio coincidió con el reemplazo de muchas luces exteriores por tecnología LED (diodo emisor de luz), sin embargo los investigadores dicen que su impacto en la contaminación lumínica no está claro.
"Algunos investigadores predijeron que esto sería beneficioso; otros, que sería dañino debido a los cambios espectrales y al efecto rebote, donde la alta eficacia lumínica de los LED conduce a instalar luces más brillantes o a que operen por más horas", añadieron.
Según el estudio, el mercado global de LED para nuevas luces en general creció desde menos del 1% en 2011 a 47% en 2019.
"La visibilidad de estrellas se deteriora velozmente, a pesar de (o tal vez por) la introducción del LED en la iluminación exterior", dijo el estudio.
"Las actuales luces de la policía no están previniendo el incremento de contaminación lumínica, al menos no a escalas continentales o globales".
- "Frente al cosmos" -
Kyba, físico en el Centro de Investigación Alemán para la Geociencia, dijo a la AFP que mientras el equipo pudo evaluar la erosión en la visibilidad de una estrella debido a la contaminación lumínica, no muchas investigaciones se han ocupado de su impacto ecológico.
"Hay toneladas de investigaciones sobre el destello luminoso directamente sobre animales y plantas", dijo. "Pero es realmente difícil hacer experimentos sobre el impacto de la contaminación visual".
"No vas a hacer algo como simplemente apagar la ciudad de Nueva York y ver qué pasa en el East River".
Ciencia aparte, la polución lumínica ha cambiado el carácter de los cielos nocturnos.
"A lo largo de la historia humana, cuando las personas salían en la noche se encontraban de frente con el cosmos, al menos en noches sin luna", dijo Kyba.
"Ibas afuera y ahí estaban las estrellas, la Vía Láctea. Estaba ahí brillando sobre ti".
"Y ahora esa es una experiencia realmente inusual", dijo.
"Esto seguramente hace la diferencia para nosotros cuando hay personas que no han vivido esa experiencia que solía ser muy universal", concluyó.
La campaña Globe at Night contiene un mapa de datos interactivo en globeatnight.org y está buscando voluntarios para recopilar más avistamientos en 2023.
L.AbuAli--SF-PST