-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
El jefe de la ONU denuncia la "gran mentira" de las petroleras sobre el calentamiento global
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, arremetió este miércoles en el foro de Davos contra las petroleras por "vender su gran mentira" sobre el calentamiento global, cuyas consecuencias conocían desde hace décadas.
Dirigiéndose a una sala repleta de la élite empresarial y política reunida en el Foro Económico Mundial (WEF), en Davos, Guterres estableció un paralelismo entre las acciones de las petroleras y las de las tabacaleras, que se han visto afectadas por demandas masivas sobre los efectos de los cigarrillos.
"Algunos productores de energías fósiles eran totalmente conscientes en los años 1970 que su producto estrella iba a quemar el planeta", dijo Guterres.
Según un estudio publicado la semana pasada en la revista Science, ExxonMobil desestimó las conclusiones de sus propios científicos sobre el papel de los combustibles fósiles en el cambio climático.
"Pero, como la industria del tabaco, hicieron poco caso a su propia ciencia" dijo Guterres, refiriéndose a los juicios que demostraron que las empresas tabaqueras habían ocultado los peligros de sus productos.
"Algunos gigantes petroleros vendieron la gran mentira. Al igual que la industria tabacalera, los responsables deben rendir cuentas", añadió.
En 1998, varios estados de Estados Unidos consiguieron un acuerdo histórico contra las tabacaleras por 246.000 millones de dólares, destinado a cubrir los costes del tratamiento de los fumadores afectados por los efectos nocivos de los cigarrillos.
El estudio sobre ExxonMobil publicado la semana pasada en la revista Science reveló que los científicos de la empresa habían modelizado y predicho el calentamiento global "con una exactitud pasmosa" pero que la empresa "se pasó las dos décadas siguientes negando esa misma ciencia climática". ExxonMobil es objeto de varias demandas en Estados Unidos.
Preguntado por el informe de Science, un portavoz de ExxonMobil dijo la semana pasada que el tema se había planteado varias veces en los últimos años y que en cada caso la respuesta de la empresa era que "quienes dicen que 'Exxon lo sabía' se equivocan en sus conclusiones".
- "Adicción" a los combustibles fósiles -
En su discurso, Guterres instó al mundo a "poner fin a la adicción a los combustibles fósiles", al tiempo que advirtió de que el objetivo de limitar el calentamiento a 1,5 grados centígrados "se está esfumando".
"Actualmente, los productores de combustibles fósiles y los que los apoyan siguen luchando para aumentar la producción, a sabiendas que su modelo económico es incompatible con la supervivencia de la humanidad", afirmó.
"Esta locura parece ciencia ficción, aunque sabemos que el colapso del ecosistema es un hecho científico puro y duro", insistió el responsable.
Su discurso fue acogido con satisfacción por la Iniciativa del Tratado de No Proliferación de los Combustibles Fósiles, que impulsan países insulares del pacífico como Tuvalu y Vanuatu.
"Tenemos que poner fin a las mentiras de las grandes compañías petroleras, de gas y de carbón y empezar a actuar colectivamente para eliminarlas", declaró el director ejecutivo de la iniciativa, Alex Rafalowicz, denunciado la actuación de los gobiernos "devastadoramente lenta y lastrada por la influencia de los grupos de presión de los combustibles fósiles".
El jefe de la ONU también pidió a los líderes empresariales en la sala que presenten antes de finales de año planes "creíbles y transparentes" sobre cómo alcanzar las emisiones cero.
Los expertos de la ONU publicaron unas recomendaciones en la cumbre del clima celebrada en Egipto en noviembre según las cuales las empresas no pueden afirmar que tienen emisiones netas cero si invierten en nuevos combustibles fósiles, provocan deforestación o compensan las emisiones con créditos de carbono en lugar de reducirlas.
"Aquí en Davos, hago un llamamiento a todos los líderes empresariales para que actúen basándose en estas directrices", dijo.
Guterres criticó los compromisos climáticos "dudosos" u "oscuros" de muchas empresas sobre su objetivo de cero emisiones de carbono, lo que "induce al error en los consumidores, los inversores y los reguladores con falsas informaciones", reiteró, en alusión a las campañas de lavado de imagen verde ('greenwashing') de las empresas.
F.AbuZaid--SF-PST