
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza

El complicado traslado de una ciudad minera de 18.000 habitantes en el Ártico sueco
Cada vez que presume del traslado faraónico del centro de su ciudad en el Ártico sueco, el alcalde de Kiruna, Gunnar Selberg, se hace sermonear por una ciudadana muy insatisfecha: su mujer.
"Le digo: '¿te imaginas? Formamos parte de esta historia, construimos una nueva ciudad mientras la antigua es destruida'", explica a la AFP, mostrando una gran maqueta de las obras de reconstrucción de la localidad.
"Y ella se enfada conmigo, está decepcionada. Cree que es triste, no quiere ver más el casco viejo, le duele...", dice el alcalde en el gran vestíbulo de su nuevo Ayuntamiento.
Esta ciudad, ubicada junto a la mayor mina subterránea de Europa, tiene que trasladar su viejo centro histórico para permitir seguir excavando en el inmenso filón de hierro.
Sus 18.000 habitantes están divididos antes esta operación colosal.
La localidad, fundada en los albores del siglo XX, al mismo tiempo que la compañía minera de LKAB para explotar un inmenso yacimiento ferruginoso situado a 200 km al norte del círculo polar ártico, acaba de inaugurar en septiembre su nuevo centro, a un poco más de tres kilómetros que el anterior.
Con las excavaciones subterráneas, los barrios corren el peligro de derrumbarse con los movimientos de tierra.
Las primeras etapas de la "mudanza", cuya coste se estima a 3.000 millones de euros (3.250 millones de dólares) y es financiado en gran parte por LKAB, empezaron hace 15 años.
Según las últimas estimaciones, las obras durarán todavía entre 20 y 30 años. O quizás el doble si la mina obtiene la autorización de excavar todavía más.
- "Entre dos ciudades" -
El nuevo Ayuntamiento, un edificio circular obra del arquitecto danés Henning Larsen, fue el primero en ser inaugurado, en 2018.
Muy cerca se encuentra un gran torre de un hotel moderno, y también un centro comercial. Un poco más lejos, las grúas trabajan para finalizar la piscina.
Pero muchos, incluido el alcalde, reconocen que el cambio no es fácil.
"La gente tiende a pensar que '¡es fantástico!', 'es un proyecto tan grande'. El operador (de la mina) LKAB siempre vende una imagen positiva, donde todo el mundo está contento. Pero no es el caso de todos", admite Selberg.
Los residentes se quejan de que están "atrapados entre dos ciudades", dice el alcalde, o "todavía quieren ir a los restaurantes de la vieja ciudad".
Edificios enteros del casco antiguo, sin sus ocupantes ni sus tiendas, se encuentran ahora protegidos con vallas azules para impedir su acceso, antes de ser demolidos.
Actualmente, 6.000 personas están afectadas, pero pueden ser más si LKAB obtiene el visto bueno para excavar más. La compañía también acaba de anunciar el hallazgo del que sería el mayor yacimiento de tierras raras de Europa, justo al norte de la ciudad.
- Edificios trasladados enteros -
El tiempo apremia en Kiruna. La mayor escuela de la ciudad, cuyos nuevos locales todavía no están terminados, empieza a mostrar grandes fisuras debido al hundimiento del suelo.
Los edificios históricos más bonitos fueron o serán trasladados, enteros en convoyes especiales. La espléndida iglesia de madera roja, orgullo de Kiruna, seguirá la misma suerte en 2026.
En su tienda --la más antigua de la ciudad, fundada en 1907-- Mari-Louise Olsson no tiene muchas ganas de cambiarse.
LKAB, propietaria de lugar, le concedió algunos meses más de contrato, siempre y cuando acepte el cheque de indemnización --de unos 65.000 euros (70.400 dólares)-- y mudarse a un local del nuevo centro.
"Estoy triste y decepcionada", se lamenta la mujer, de 63 años, que vende recuerdos y objetos de artesanía sami, el pueblo autóctono de Laponia.
"La mina es esencial, pero me gustaría que hubiera más consideración hacia las otras empresas. Es por culpa de la mina que no podemos quedarnos aquí más años", dice a la AFP, en su tienda en un barrio cada vez más fantasma.
"¿Quién puede poner precio a una historia individual? Nunca se podrá compensar con dinero", dice.
F.Qawasmeh--SF-PST