
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza

Reyertas en protesta ecologista con presencia de Greta Thunberg en Alemania
Policías y grupos de manifestantes se enfrentaron el sábado durante una concentración, que contó con la presencia de la joven ecologista sueca Greta Thunberg, contra la expansión de una mina de carbón a cielo abierto en Lützerath, en el oeste de Alemania.
Al margen de una manifestación que reunió a varios miles de personas --35.000, según los organizadores--, cientos de militantes anticarbón trataron de penetrar en zonas prohibidas de una mina de lignito situada en el oeste del país, informaron las fuerzas de seguridad.
"Se rompieron las barreras policiales. A las personas delante de Lützerath: '¡Salgan de esta zona inmediatamente!'", tuiteó la policía.
Anteriormente, periodistas de la AFP habían sido testigos de enfrentamientos entre grupos de manifestantes y las fuerzas del orden, contra las que se lanzaron artefactos pirotécnicos.
Los medios de comunicación informaron de que se habían lanzado piedras.
En las imágenes de televisión, una hilera de policías en uniforme antidisturbios, con cascos y escudos, protegían los bordes del foso, de decenas de metro de profundidad, al que se estaban acercando los manifestantes.
Un periodista de la AFP vio a un joven herido en la cabeza. De fondo, se escuchaban sirenas de ambulancia.
Los manifestantes se dispersaron en pequeños grupos por los campos que hay en los alrededores de la mina, bajo una lluvia torrencial.
"Algunas personas han entrado en la mina. ¡Aléjense inmediatamente de la zona de peligro!", tuiteó la policía.
Las fuerzas de seguridad protegían también el acceso a municipio de Lützerath, cerrado con rejas y ocupado por varias decenas de activistas que estaban siendo evacuados por las fuerzas del orden desde hacía varios días.
La marcha se organizó en apoyo a los activistas que ocupan el lugar, abandonado, y estuvo simbólicamente encabezada por la activista sueca Greta Thunberg.
- No sacrificar el clima -
Según lo previsto, el emplazamiento de Lützerath, situado en la cuenca renana, entre Düsseldorf y Colonia, desaparecerá para que se pueda ampliar la mina de lignito explotada por la compañía de energía alemana RWE.
"Es una vergüenza que el gobierno alemán llegue a acuerdos y compromisos con empresas como RWE", declaró Thunberg desde una tribuna.
"El carbón de Lützerath debe permanecer en el suelo", afirmó ante los manifestantes, llamando a no sacrificar el clima a costa del "crecimiento a corto plazo y la codicia de las empresas".
Las fuerzas de seguridad habían reanudado a primera hora de la mañana los trabajos de desmantelamiento del campamento. El viernes por la noche, quedaban en el sitio entre 20 y 40 activistas, según dijo un portavoz del movimiento a la AFP.
La operación de evacuación, que comenzó esta semana, movilizó refuerzos policiales de toda Alemania.
Hasta ahora, unos 470 militantes fueron evacuados del lugar, según la prensa alemana, que citó a la policía.
El movimiento fue apoyado por acciones de protesta en todo el país. El viernes, activistas enmascarados prendieron fuego a contenedores y pintaron lemas en las oficinas de Los Verdes en Berlín.
El partido, que forma parte de la coalición gobernante en Alemania con los socialdemócratas del canciller Olaf Scholz y el liberal FDP, es objeto de duras críticas por parte de ciertos activistas que lo acusan de traición por haber firmado un compromiso con RWE que permite destruir Lützerath, cuyos habitantes fueron expropiados hace varios años.
El Ejecutivo alemán considera necesaria la extensión de la mina, para garantizar la seguridad energética de Alemania, compensando la interrupción del suministro de gas ruso, un motivo que los detractores del plan rechazan, alegando que las reservas actuales de lignito son suficientes.
F.AbuZaid--SF-PST