-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
La capa de ozono se recupera, pero algunas propuestas contra el cambio climático la ponen en peligro
La capa de ozono que protege de la radiación solar se está reconstituyendo, pero algunos planes de lucha contra el cambio climático que pasan por lanzar sulfuro a la estratosfera podrían poner ese escudo en peligro, advirtieron científicos este lunes.
La capa de ozono, cuyo "agujero" generó alarma en los años 1990, se habrá reconstituido en las próximas cuatro décadas de seguir con la trayectoria actual, según el informe de expertos de la ONU, Estados Unidos y la Unión Europea (UE).
El histórico acuerdo firmado por casi 200 países en 1987 en Montreal, para eliminar la emisión de aerosoles clorofluorocarburos contribuyó enormemente a este cambio radical.
La dispersión de esas partículas industriales en la atmósfera estaba poniendo en peligro esa capa delgada y esencial para la preservación de la vida terrestre, situada a entre 11 y 40 kilómetros encima de la superficie del planeta.
"El ozono se está recuperando y esa es una buena noticia", declaró a AFP John Pyle, profesor de la universidad de Cambridge y corresponsable de este informe, conocido como Evaluación del Agotamiento del Ozono.
La capa de ozono debería recuperar sus niveles normales, tanto en términos de extensión como de profundidad, en la región antártica (donde el agujero era más pronunciado) hacia 2066 según el informe, divulgado conjuntamente por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y agencias estadounidenses y europeas.
En el Ártico la recuperación completa ocurrirá hacia 2045, y en el resto del mundo en unos 20 años.
La capa de ozono filtra la gran mayoría de los rayos ultravioleta del Sol, que daña el ADN de los seres vivos y puede provocar cáncer.
Pero a nivel terrestre, en cambio, el ozono es uno de los principales componentes de la contaminación atmosférica y un causante de enfermedades respiratorias.
- Como un volcán -
La eliminación de esas sustancias que dañaban al ozono en la estratosfera permitirá reducir en hasta un grado centígrado el aumento del calentamiento del planeta de aquí a mediados de siglo, en comparación con la situación previa, en la que su uso aumentaba cada año un 3%, según el informe.
En cambio, el mundo anda mal encaminado para atajar el problema en otros frentes del cambio climático, como las emisiones de CO2 o de metano debido a los combustibles de origen fósil.
Una propuesta sería dispersar diminutas partículas de sulfuro en la estratosfera.
Esa inyección de esos aerosoles estratosférica (SAI por sus siglas en inglés) es un fenómeno que el mundo ha presenciado a nivel natural, como la erupción del volcán Pinatubo en Filipinas en 1991.
Millones de toneladas de polvo expulsadas por el volcán oscurecieron temporalmente parte de la atmósfera, lo que contribuyó a hacer disminuir la temperatura durante un año.
- Consecuencias inesperadas -
Algunos científicos calculan que si se inyectaran entre 8 y 16 millones de toneladas de dióxido de sulfuro en la estratosfera cada año, aproximadamente la misma cantidad que las emisiones del Pinatubo, la temperatura media del planeta bajaría 1º C.
Pero esa medida reduciría de nuevo la capa de ozono a sus niveles de 1990. Representaría "un gran agotamiento del ozono", advierte Pyle.
Y además esas partículas de sulfuro perturbarían los monzones en África y Asia, o el ciclo de lluvias en la Amazonía, que ya está sufriendo un proceso de sabanización.
Este informe sobre el estado del ozono es el décimo hasta la fecha, y advierte de todas formas que la situación no es buena en la parte más baja de la estratosfera que recubre los trópicos o regiones más templadas.
Los clorofluorocarburos (CFC) han erosionado la parte superior de la estratosfera, en especial sobre las regiones polares.
Pero aún queda por elucidar el papel que juegan las denominadas "sustancias muy efímeras" (VSLS en inglés), que no están cubiertas por el Tratado de Montreal, y el cambio climático.
G.AbuHamad--SF-PST