
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor

EEUU propone estándares de calidad del aire más estrictos para el hollín
Autoridades de Estados Unidos propusieron el viernes estándares más estrictos para las partículas microscópicas responsables de la contaminación del aire perjudicial para la salud.
La propuesta de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), que estará sujeta a comentarios públicos y audiencias antes de entrar en vigor, busca endurecer el estándar nacional de calidad del aire para partículas finas, también conocidas como hollín.
La contaminación por partículas finas puede ser causada por una serie de fuentes, como las obras en construcción, las chimeneas, los incendios forestales, las centrales eléctricas y los vehículos.
Provoca enfermedades respiratorias como asma, ataques cardíacos y afecta de manera desproporcionada a las comunidades de bajos ingresos y de minorías negras y latinas de Estados Unidos.
La propuesta de la EPA fortalecería el estándar de calidad del aire para partículas finas de un nivel promedio anual de 12 microgramos por metro cúbico a entre nueve y 10 microgramos por metro cúbico.
"Brindar aire limpio y respirable para todos es una de las principales prioridades de la EPA", dijo el jefe de la agencia, Michael Regan, en un comunicado.
"Esta propuesta ayudará a garantizar que todas las comunidades, especialmente las más vulnerables, estén protegidas de la exposición a la contaminación dañina", agregó.
La EPA estimó que un estándar de calidad del aire reforzado evitaría hasta 4.200 muertes prematuras y 270.000 días de trabajo perdidos al año.
Los estándares se cambiaron por última vez bajo la administración del demócrata Barack Obama en 2012. La administración del republicano Donald Trump se negó a hacerlo en 2020.
Harold Wimmer, presidente de la American Lung Association (Asociación estadounidense del pulmón), expresó su decepción con el planteo de la EPA y dijo que se quedó corta.
"La ciencia actual muestra que se necesitan con urgencia límites más estrictos", dijo Wimmer.
Y agregó: "Se necesitan más estándares de protección para impulsar aire limpio en todo el país en comunidades que actualmente experimentan niveles insalubres de contaminación por partículas mortales".
Beto Lugo Martínez, director ejecutivo de la oenegé Clean Air Now, calificó la propuesta como un "buen paso" pero insuficiente.
"Sin la ubicación estratégica de monitores regulatorios que puedan medir los niveles excesivos de contaminación y la voluntad de hacer que los contaminadores paguen por violar las normas, esta nueva 'recomendación' no hará la diferencia", aseveró Martínez en un comunicado.
O.Salim--SF-PST