-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
El barrio más pobre de Santiago, se torna modelo de reciclaje en Chile
Cada mañana, camiones recorren el empobrecido barrio La Pintana de Santiago y recogen cáscaras de papas, aguacates o naranjas, que los vecinos clasifican, embolsan y cuelgan en sus puertas, árboles o depositan en tarros para su reciclaje. La Pintana se tornó un ejemplo en el país que genera la mayor cantidad de basura en Sudamérica y recicla solo el 0,8%.
Los vegetales representan el 50% de la basura producida por cada familia de La Pintana, donde el 15,3% de sus casi 190.000 habitantes vive en la pobreza, el porcentaje más alto de la capital chilena según datos oficiales.
"Ahora la gente saca más vegetales, se entusiasma más", dice a la AFP Escarlett Irles, recolectora del camión 512, unos de los cuatro que recorre el barrio.
"Hubo un cambio en las personas, porque se preocupan de reciclar y ya no juntan los vegetales con la basura (común)", afirma de su lado José Vera, dueño de un pequeño almacén de verduras.
Tras cruzar la comuna los recolectores depositan los desechos en plantas de floricultura y compostaje, donde se crean los fertilizantes que se utilizan en el vivero municipal.
En este lugar, levantado en un antiguo basural, cada año se producen 100.000 plantas de 400 especies distintas, las que le están cambiando la cara a este barrio, que posee uno de los menores porcentajes de áreas verdes por habitante de Santiago.
"Este trabajo nos da riqueza, nos da alegría. La comuna se está arreglando con los jardines", dice Jeannette González, una funcionaria municipal, luego de plantar varias flores cerca de un edificio deportivo comunal.
- "Círculo virtuoso" -
La Pintana fue una de las primeras comunas de Santiago en recoger los desechos orgánicos de sus habitantes.
En los 17 años de funcionamiento del programa se ha logrado crear una cultura de reciclaje en un país que produce en promedio 1,13 kilos de basura diaria por persona y que recicla solo el 0,8%, de acuerdo al Ministerio de Medio Ambiente.
En generación de basura, Chile ostenta la cifra más alta de Sudamérica según el Banco Mundial, mientras que en materia de reciclaje el país se ubica muy por debajo del promedio de América Latina, de un 4%, de acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Gracias a este proyecto, el municipio de La Pintana recicla cerca de 20 toneladas diarias y se ahorra unos 100.000 dólares al año, que posteriormente reinvierte en la comunidad.
"Cuando asumimos esta gestión, era una comuna donde cada 200 metros encontrábamos un basural. Hoy día eso ya no lo estamos viendo", destaca a la PAF la alcaldesa del barrio, Claudia Pizarro.
Por este programa La Pintana ha obtenido una serie de reconocimientos, entre ellos el Premio de Agua del Banco Norteamericano de Desarrollo (BID) y de la Fundación Femsa y el Premio Nacional de Innovación Avonni.
"Esto es un círculo virtuoso; la gente ve donde había un basural, una maceta con vegetación y que todo va floreciendo y deja de tirar basura en ese lugar", agrega la alcaldesa.
Los vegetales no son los únicos que reciben una segunda oportunidad en este barrio. Más de la mitad de la quincena de trabajadores que cuida el vivero son personas que cambiaron la cárcel por el trabajo comunitario.
"Todo lo que se produce acá les beneficia también a ellos, porque son chicos de la comuna. Eso da un sentido de pertenencia", destaca Cinta Ortiz, encargada del vivero municipal desde hace casi siete años.
Para el director de la DIGA, Felipe Marchan, incluir a los vecinos les ha permitido crear una identidad alrededor del reciclaje.
"Se puede generar un cambio donde las personas digan: 'Yo me identifico con esto y somos los mejores; no somos los que salimos en la televisión por la delincuencia o por los bajos recursos'", destaca Marchan.
La ministra chilena del Medio Ambiente, Amias Rojas, anunció un proyecto de ley que busca replicar este ejemplo en el resto del país.
G.AbuGhazaleh--SF-PST