
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor

España vivió en 2022 el año más caluroso en más de un siglo
España vivió en 2022 el año más caluroso al menos desde 1916, el de los primeros datos disponibles, informó este lunes la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
"2022 ha sido el año más cálido en España desde, al menos, 1916", escribió la Aemet en Twitter, remarcando que es "la primera vez que la temperatura media anual supera 15ºC".
"Hasta 2011, no se había llegado nunca a 14,5ºC" de temperatura media anual, y "desde entonces, ha sucedido cinco veces", añadió la agencia.
La Aemet estableció las temperaturas anuales medias del periodo 1916-1961 a partir de medidas aisladas y modelos estadísticos, mientras que desde 1961 lo hace únicamente a partir de un registro oficial.
Como parte de Europa, España sufrió en 2022 varias olas de calor intensas que empezaron en mayo, dando pie a un verano marcado por un número récord de incendios forestales, un exceso de mortalidad, y una gran sequía.
Salvo marzo y abril, que fueron fríos, el resto de los meses fueron "más cálidos de lo normal, especialmente mayo, julio y octubre, que fueron extremadamente cálidos", afirmó la Aemet en un balance provisional del año emitido el 21 de diciembre.
"Contabilizando las lluvias registradas hasta el 15 de diciembre, se trata del tercer año natural más seco de la serie histórica, tan solo superado por 2005 y 2017", aseguró entonces.
A finales de noviembre, persistía en el conjunto de España la sequía meteorológica que comenzó en enero y, aunque diciembre fue lluvioso, haría falta todo el invierno lo fuera para revertir la situación, explicó la Aemet.
- Muertos, sequías, incendios... -
Casi 4.744 muertes en España se atribuyeron al calor durante el verano de 2022, según las estimaciones de exceso de mortalidad de un instituto de salud pública.
En 2022, los incendios arrasaron más de 300.000 hectáreas en España, el peor balance desde que comenzaron las mediciones en 2000, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).
Las reservas de agua estaban al 43% de su capacidad a finales de diciembre, frente a una media del 53% en los últimos diez años, según el ministerio de Transición Ecológica.
Europa vivió también en 2022 el verano más cálido jamás registrado, anunció a principios de setiembre Copernicus, el programa de observación de la Tierra de la Unión Europea.
La Organización Mundial de Salud (OMS) cifró en 15.000 las personas que murieron en Europa debido a las canículas el año que acaba de concluir, señalando a España y Alemania como los países más afectados.
Europa es también el continente que más rápido se calienta, con temperaturas que han aumentado más del doble de la media mundial en los últimos 30 años, según reveló la ONU a principios de noviembre.
El aumento de las olas de calor es, según los científicos, consecuencia directa de la crisis climática, ya que las emisiones de gases de efecto invernadero incrementan tanto su intensidad como su duración y frecuencia.
H.Darwish--SF-PST