
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor

Europa tendrá suficiente energía este invierno, pero 2023 será difícil
Sofie de Rous es la primera en reconocerlo. Hace un año su casa en la costa belga era un remanso de calidez. Pero con la invasión rusa de Ucrania la factura se disparó, y con ello tuvo que cambiar sus costumbres.
"Confieso que me gustan las casas bien calefaccionadas", dice esta empleada de un estudio de arquitectura, que solía tener la suya a 21º C en invierno.
Al igual que millones de europeos, esta mujer de 41 años vio cómo su factura de electricidad se disparaba a partir de la primavera a causa del cierre progresivo de los gasoductos rusos hacia Europa, como consecuencia de la guerra de Ucrania.
La disparada de los precios del gas puso patas arriba los mercados mundiales y trajo una consecuencia muy concreta y muy cara: la competición de Asia y Europa por comprar el gas natural licuado producido en Estados Unidos, Catar y otros países.
Y si bien hubo países como España y Francia que congelaron sus tarifas para proteger a los consumidores, otros, como Bélgica, dejaron más o menos que los operadores repliquen en las facturas de los clientes los precios del gas al por mayor.
"Tuve un poco de miedo", cuenta Sofie, propietaria de una casa de 90m2 con problemas de aislamiento en Oostduinkerke y dotada de una caldera de gas, recordando los primeros mails de su proveedor avisando del alza de la tarifa.
Antes de la guerra de Ucrania, Sofie pagaba 120 euros al mes (125 dólares al tipo de cambio actual) por el gas y la electricidad. Tras la invasión rusa de Ucrania, la factura subió hasta 330 euros (unos 350 USD).
Sin embargo, no lamenta esta "toma de conciencia". Hoy en día vigila que la temperatura en casa no supere los 18º C, y se está interesando por la instalación de paneles solares y la colocación de dobles ventanas.
Al igual que Sofie, toda una generación de belgas, franceses e italianos han aprendido a vigilar sus radiadores.
En el mundo de antes, el gas era abundante y barato. El precio variaba poco, en torno a 20 euros el equivalente de megavatio/hora. Este año llegó a subir a 300 euros, para luego caer a unos 100 euros.
"Nunca viví un período tan caótico", cuenta a AFP Graham Freedman, analista de Wood Mackenzie, que lleva cuatro décadas estudiando el mercado del gas natural.
Pese a todo, los países europeos lograron llenar sus reservas durante el verano aprovechando los últimos volúmenes recibidos de Rusia, y evitaron los cortes de suministro.
"De momento, todo bien", resume Thierry Trouvé, director general de la empresa que gestiona los gasoductos franceses, GRTgaz.
- Recortes "extremos" -
Y sin embargo, la empresa no era nada fácil.
Al inicio de la guerra, Europa era tan dependiente de Rusia para calentarse, generar su electricidad y hacer funcionar sus fábricas que el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, advirtió del riesgo de recesión en todo el continente si se renunciaba al gas o el petróleo rusos "de un día para otro".
Nueve meses después está en vigor un embargo europeo al 90% del petróleo ruso, la propia Rusia cerró sus gasoductos Nord Stream 1 y 2 en el mar Báltico, y Europa ha capeado la situación sin caer en recesión.
"Hasta febrero parecía imposible que Europa pudiera salir adelante sin la energía rusa", recuerda Simone Tagliapietra, del centro de reflexión Bruegel de Bruselas. "Pero lo imposible se ha vuelto posible".
Los europeos tuvieron a su favor las suaves temperaturas del inicio del otoño, lo que retrasó la puesta en funcionamiento de las calderas y ahorró reservas.
E inesperadamente, redujeron de forma considerable su consumo de energía: un 20% menos de gas en la UE de agosto a noviembre en comparación con los cinco años anteriores, según la agencia europea de estadísticas Eurostat.
- ¿Y en 2023? -
En pocos meses, Rusia perdió al primer cliente de su gas, Europa, cuyas compras pasaron de 191.000 millones de metros cúbicos en 2019 a 90.000 millones este año. El próximo, las compras podrían limitarse a 38.000 millones de metros cúbicos, estima Wood Mackenzie.
El invierno próximo, y los siguientes, ya no habrá gas ruso para llenar las reservas europeas, que se habrán vaciado este invierno.
"El factor clave será el tiempo que haga este invierno", dice a AFP Laura Page, especialista del gas en la empresa Kpler.
Y no sólo en Europa sino también en Asia. Si hace mucho frío en enero y febrero, será necesario comprar más gas natural licuado a partir de marzo de 2023. Y el "combate" entre Europa y Asia por aprovisionarse se volverá más rudo, añade Laura Page.
"No hay suficiente gas en el mundo para reemplazar el gas ruso", precisa Graham Freedman.
Para ver llegar al mercado los volúmenes procedentes de los nuevos proyectos de gas natural licuado habrá que esperar a 2025 o a 2026.
La gran pregunta es si hasta entonces los europeos habrán aprendido a vivir a no más de 18º C.
E.Aziz--SF-PST