-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
La COP15 se acerca a lograr un consenso para salvar la biodiversidad
Proteger el 30% del planeta y aumentar la ayuda internacional a la naturaleza propone el proyecto de acuerdo presentado este domingo por China en la cumbre de la ONU en Montreal, un texto que intenta garantizar acciones urgentes para salvar la biodiversidad.
Los países deben aprobar al cierre de la COP15 el lunes lo que será la hoja de ruta para la próxima década para detener la acelerada pérdida de especies y la degradación de los ecosistemas.
El objetivo de proteger el 30% de la tierra y los mares para 2030, anunciado como punto clave de estas negociaciones, está incluido en la propuesta de China, que preside la cumbre.
En un intento por resolver el espinoso tema financiero, China también propone destinar "al menos 30.000 millones de dólares" en ayuda internacional anual para 2030.
Los países en desarrollo reclaman a las naciones ricas 100.000 millones de dólares al año, diez veces la ayuda actual para la biodiversidad.
Después de nuevas rondas de intensas negociaciones, la ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, se dijo "optimista" sobre los objetivos acordados, pero afirmó que entre los fondos esperados por los países en desarrollo y los ricos "probablemente" haya que llegar a un acuerdo intermedio.
Colombia, entre los países más megadiversos del mundo, insistió en una reestructuración del sistema multilateral de financiamiento para incorporar el canje de deuda por servicios ambientales, una propuesta que acompañan varios países latinoamericanos pero que no está en el texto preliminar.
"Es una fuente de financiación que también podría sería justicia climática y ambiental", aseveró.
El comisario europeo de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius, se mostró más cauteloso, estimando que las cifras de financiación que se discuten podrían hacer difícil el consenso.
Pero "si tenemos otros países comprometiéndose a cumplir esos objetivos, como China, creo que puede ser realista", afirmó a periodistas, e instó a las naciones árabes a hacer su parte.
- Compromiso "valiente" -
"El borrador del documento final de la presidencia china es valiente", dijo la ministra de Medio Ambiente alemana, Steffi Lemke. "Al proteger la naturaleza, nos protegemos a nosotros mismos".
Expertos han asegurado que el llamado objetivo "30x30" es el equivalente para la naturaleza de la meta histórica de 1,5 °C de calentamiento global del Acuerdo de París.
El acuerdo anterior, suscrito en Japón en 2010, estableció esos números en 17% y 10%, respectivamente.
El proyecto menciona el resguardo de los pueblos indígenas, guardianes del 80% de la biodiversidad de la Tierra, una demanda ampliamente reclamada por representantes de estas comunidades en la cumbre.
Para Brian O'Donnell, director de la ONG Campaign for Nature, 30% como objetivo es "el mayor compromiso de la historia con la conservación de los océanos y la tierra".
"La conservación a esta escala le da una oportunidad a la naturaleza. Si se aprueba, las perspectivas para leopardos, mariposas, tortugas marinas, bosques y poblaciones mejorarán notablemente", agregó.
La ONG Avaaz consideró que 30% "no es suficientemente ambicioso".
Esa cifra ya se cumplió "de hecho" por la labor "no reconocida" de los pueblos indígenas y las comunidades locales, recalcó la ONG en un comunicado, en el que llamó a apostar por un 50%.
Los científicos advierten que el tiempo apremia: el 75% de los ecosistemas están alterados por la actividad humana y más de un millón de especies están en peligro de extinción.
Este marco debería suceder al plan de diez años firmado en Japón en 2010, que no logró casi ninguno de sus objetivos, un fracaso atribuido a la falta de mecanismos de seguimiento, algo que prevé el proyecto de acuerdo.
Los detalles de la veintena de objetivos siguen en debate aún, y es probable que las negociaciones se extiendan más allá del plazo de este lunes, cuando debería presentarse un documento final.
Q.Najjar--SF-PST