-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Suizos deciden limitar casi por completo publicidad del tabaco, según primeros resultados
Los suizos votaron este domingo a favor de limitar casi la totalidad de la publicidad para el tabaco, según los primeros resultados de una consulta que muestran que el 54% de los electores aprobó esta iniciativa.
La Cancillería federal da ganador al "Sí" con un 54%, así como también en la mayoría de los cantones, siendo ambaos resultados necesarios para poder aprobar la iniciativa popular. Las cifras finales son esperados hacia el anochecer.
"Estamos extremadamente contentos", dijo a la AFP Stefanie De Borba de la Liga Suiza contra el Cáncer ante la publicación de estos primeros resultados. "La gente entendió que la salud es más importante que los intereses económicos", añadió.
Este país alpino, donde aproximadamente una de cada cuatro personas es fumadora, contaba hasta ahora con una legislación muy permisiva en lo que concierne al ámbito de la publicidad del tabaco, sobre todo gracias al fuerte lobby que hacen las mayores tabacaleras del mundo, que tienen allí sus sedes.
A escala nacional, hasta ahora sólo se prohibían los anuncios en radio y televisión y específicos dirigidos a menores de edad.
Y, pese a que algunos cantones ya habían endurecido sus normas y una nueva ley al respecto entrará en vigor en 2023, los grupos antitabaco pedían medidas más decisivas para proteger a niños y jóvenes, por lo que lanzaron esta iniciativa popular.
- ¿Infantilizar a los adultos? -
Así, se prevé la prohibición total de publicidad de tabaco en sitios a los que tengan acceso niños y adolescentes, o sea, en la prensa, en carteles, Internet, cine y durante manifestaciones. Estas mismas reglas conciernen al cigarrillo electrónico.
"Esto quiere decir que prácticamente toda la publicidad quedó prohibida, inclusive para adultos. En nombre de la protección a la niñez, se infantiliza a los adultos", se quejó Patrick Eperon, portavoz de la campaña por el "No" y miembro de la organización Centro patronal.
El mismo argumento de Philip Morris International (PMI), gigante mundial del sector, que al igual que British American Tobacco y Japan Tobacco tiene su sede central en Suiza.
El país paga un alto precio por el tabaquismo, con 9.500 muertes anuales vinculadas sobre una población de 8,6 millones de habitantes. A ello, se suman unas 400.000 personas con enfermedades crónicas vinculadas al tabaquismo, de acuerdo al doctor Jean-Paul Humair, portavoz del "Sí".
- Causa animal rechazada otra vez -
También de acuerdo a los primeros resultados, por otra parte, los helvéticos se negaron a prohibir las pruebas de laboratorio con animales y humanos, con casi un 80% de las voluntades.
Además, los inscritos en el cantón de Basilea-ciudad, muy reputado por su zoológico, así como por sus grupos farmacéuticos, con un 75% rechazarían una propuesta destinada a brindar derechos fundamentales a los primates no humanos.
Ya fueron rechazadas tres iniciativas similares, en 1985 (70%), 1992 (56%) y 1993 (72%).
Ningún partido la apoyó puesto que, de acuerdo al gobierno, de aprobarse habría tenido graves consecuencias económicas y sanitarias, en la confederación cuyos sector químico-farmacéutico representa más de la mitad de sus exportaciones.
No obstante, afirman que la legislación helvética está entre las más estrictas del mundo en lo concerniente a experimentación con animales.
A nivel federal, de acuerdo a los primeros resultados, la población suiza rechazaría por más del 56% una ley que prevé un apoyo adicional a los medios de comunicación, como consecuencia de la caída de sus ingresos por publicidad.
N.AbuHussein--SF-PST