
-
España remonta y jugará la Final 8 de la Davis, Brasil bate a Grecia
-
Los puntos clave del nuevo acuerdo de la OMC sobre la pesca
-
Momentos clave de los Emmy: donaciones para los niños, política, redadas y Gaza
-
La actividad industrial y el consumo se ralentizan en China entre dificultades económicas
-
Ganadores de las principales categorías de los premios Emmy
-
"Adolescencia" arrasa en los premios Emmy
-
"The Studio", "Severance" y "Adolescencia" arrancan triunfantes en los Emmy
-
En EEUU, el debate se aviva en torno al perfil del presunto asesino de Kirk
-
Las estrellas de la televisión deslumbran en la alfombra roja de los Emmy
-
"The Studio" arranca triunfante en los Emmy
-
El príncipe Enrique afirma tener la "conciencia tranquila" respecto a su autobiografía
-
Batalla política por la suspensión de la última etapa de la Vuelta
-
Al grito de "¡esta Vuelta, la gana Palestina!", los manifestantes impiden el fin de la prueba en Madrid
-
Vingegaard gana la Vuelta tras una última etapa suspendida por las protestas
-
Vingegaard se corona por primera vez en la Vuelta en medio de protestas propalestinas
-
Multitudinaria protesta en Turquía antes de audiencia clave para el principal partido opositor
-
Rumania alerta de que la intrusión de un dron ruso plantea un "nuevo desafío" de seguridad
-
"Adolescencia" y "The Studio" se perfilan para ganar a lo grande en los Emmy
-
La Fed se prepara para la primera reducción de tasas en 2025 en medio de tensión política
-
Miles de palestinos huyen de Ciudad de Gaza a pie o amontonados en camionetas
-
Redadas migratorias espantan a trabajadores y clientes de restaurantes en Texas
-
Marc Márquez gana GP de San Marino y queda a un paso del título de MotoGP
-
La policía de Londres promete "más arrestos" tras la multitudinaria manifestación de ultraderecha
-
Pedro Sánchez expresa "orgullo" por las protestas propalestinas en la Vuelta a España
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete acabar con la corrupción
-
El papa León XIV celebra su 70º cumpleaños con miles de fieles en el Vaticano
-
Hallan un muerto en los escombros del bar de Madrid que sufrió una explosión
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete poner fin a la corrupción
-
Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de EEUU pese al ataque a Catar
-
Más de 110.000 personas se manifiestan en Londres convocadas por activista de ultraderecha
-
Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza
-
"Los recibiremos con plomo": milicia en Venezuela se adiestra ante "amenaza" de EEUU
-
Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania
-
Ataques aéreos, drones, aranceles: ser aliado de EEUU ya no es lo que era
-
El nuevo primer ministro francés retira la supresión de dos festivos y tiende la mano a la izquierda
-
Venezuela denuncia que EEUU retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
-
Al menos 25 heridos por una explosión en un bar en Madrid
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
-
El asesino de Charlie Kirk, un exestudiante brillante y bastante solitario
-
Más de 100.000 personas manifiestan en Londres convocadas por un activista de ultraderecha
-
En México, la macabra Isla de las Muñecas inspira a Lady Gaga y Tim Burton
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea

Suiza decide el domingo si prohíbe los experimentos médicos con animales y humanos
Suiza se pronuncia este domingo en las urnas sobre el fin de los experimentos con animales y humanos, una propuesta radical que genera un fuerte rechazo en un país con una industria farmacéutica muy potente.
La iniciativa popular fue presentada por la asociación Sentience, radicada en Basilea (norte), y pide que los primates no humanos se beneficien de los derechos a la vida y a la integridad física y mental, para poder "defenderse contra las intervenciones en su vida".
Si ganara el sí -algo que los sondeos descartan- "Suiza se convertiría en el único país en el plano internacional con una prohibición así", apuntó el presidente del grupo de presión de las universidades suizas, Yves Flükiger.
Según la asociación Sentience, los primates "se caracterizan por su gran cerebro, sus estructuras sociales complejas y su gran capacidad para sufrir física y psicológicamente".
El Tribunal Federal suizo juzgó en 2020 que la iniciativa era válida, porque no pide únicamente que los derechos fundamentales aplicables a los humanos también se apliquen a los animales, "sino que requiere la introducción de derechos específicos para los primates no humanos".
En cambio, la corte estimó que el texto solo se aplicaría "a los órganos cantonales y comunales" y no directamente a las personas privadas.
La propuesta persigue prohibir los experimentos con animales y con humanos, y también la importación de medicamentos obtenidos por esos medios.
"Los experimentos con animales deben ser considerados un crimen", explicó a la AFP Renato Werndli, le médico que lanzó la iniciativa, a la que se oponen todos los partidos.
- Ratas y ratones -
Según el gobierno, una prohibición así tendría "consecuencias sanitarias graves" y repercusiones en la economía, pues el sector de la química y de la farmacia representa algo más de las exportaciones de Suiza.
Interpharma, el grupo de cabildeo de las farmacéuticas, advirtió que si el texto sale adelante, "las instituciones y empresas afectadas se verán obligadas a deslocalizar sus actividades" y llevárselas "al extranjero".
En Suiza, a principios de los años 1980 se utilizaban unos 2 millones de animales al año con fines científicos, mientras que ahora la cifra ronda los 560.000.
Patrycia Nowak-Slivwinska, responsable del laboratorio de farmacología molecular de la Universidad de Ginebra, explica que "con el modelo 'in vitro', intentamos encontrar candidatos prometedores". Solo estos últimos son probados en animales, señala.
Para la experta, es imposible dejar de recurrir totalmente a los experimentos con animales y a los ensayos clínicos.
Por ello, la Facultad de Medicina de Ginebra alberga en sus sótanos cerca de 25.000 animales, ratas y ratones en su mayoría.
Con ellos, Doron Merkler investiga un tratamiento contra una forma de esclerosis múltiple, algo que -dice- no podría hacer sin los ratones a los que les inyecta células modificadas para observar los efectos de la enfermedad en el sistema nervioso.
Unos experimentos reglamentados y realizados por especialistas formados para detectar cuándo un animal no está bien.
"Si no se le puede aplicar ningún cuidado veterinario al animal, se puede decidir, junto con el investigador, sacrificarlo", explicó a la AFP Pierre Bonnaventure, responsable del animalario de la Facultad de Medicina.
- La argentina "Cecilia" -
Esta votación es "más bien una declaración de intenciones para garantizar que los primates vivan en mejores condiciones", declaró a la AFP Pedro Pozas, director en España del "Proyecto Gran Simio", un movimiento internacional que reclama un conjunto de derechos para los primates.
"Intentamos romper la barrera del discurso que dice que todos los animales no humanos no son personas, sino bienes", subrayó por su parte Steven Wise, abogado estadounidense especializado en el derecho animal, que lleva años luchando en su país para que los chimpancés sean reconocidos como humanos, en vano hasta ahora.
Los suizos han rechazado tres iniciativas sobre este tema, en 1985 (70% votó en contra), 1992 (56%) y 1993 (72%). Se espera que esta vez ocurra lo mismo, aunque queda por ver si el rechazo será tan masivo, en una sociedad en la que el bienestar animal se ha vuelto ineludible.
T.Khatib--SF-PST