-
El Louvre anuncia el cierre de una galería al público debido a una "fragilidad" en el edificio
-
La ONU advierte del riesgo de obstruccionismo en la fase decisiva de la COP30
-
El Gobierno eleva a 2,9% la previsión de crecimiento de España para 2025
-
La BBC está decidida a defenderse frente a Trump, según su presidente
-
El primer ministro polaco denuncia el "sabotaje" de una línea ferroviaria hacia Ucrania
-
Pena de muerte para la ex primera ministra de Bangladés por la represión de los disturbios de 2024
-
Varios partidos políticos daneses sufren un ciberataque antes de las elecciones
-
Tres claves de la elección chilena antes del balotaje entre Jara y Kast
-
Emirates anuncia un pedido de 65 Boeing 777X por 38.000 millones de dólares
-
Alemania levantará restricciones a la exportación de armas a Israel
-
Ucrania quiere comprar un centenar de aviones de combate Rafale a Francia
-
Hombres armados secuestran a 25 alumnas en Nigeria
-
Un accidente de autobús en Arabia Saudita deja 45 peregrinos muertos
-
Pena de muerte para ex primera ministra de Bangladés por represión de disturbios de 2024
-
El cornerback de los Jets, en estado crítico tras recibir un disparo
-
El gobierno británico endurece su política de asilo e inmigración
-
Lo que se sabe de la situación en Malí tras dos meses de bloqueo yihadista
-
Alcaraz acaba el año como N.1 de la ATP, Cerúndolo el mejor latinoamericano
-
Rusia toma otros tres pueblos en el este de Ucrania
-
Zelenski se reunirá en Madrid con el rey de España y con el presidente del Gobierno
-
La UE revisa a la baja (1,2%) su previsión de crecimiento para la zona euro en 2026
-
Trump indulta por segunda vez a un manifestante encarcelado por los disturbios en el Capitolio
-
Una alerta por drones obliga a cerrar un aeropuerto en Dinamarca
-
El ejército israelí afirma que mató a un miembro de Hezbolá en el sur de Líbano
-
España busca igualar el récord de Italia y sellar el pase al Mundial
-
La ex primera ministra de Bangladés, condenada a muerte por la represión de los disturbios de 2024
-
Nueve días de cárcel contra el australiano que se abalanzó sobre Ariana Grande
-
Trump cambia de opinión y respalda la publicación de archivos de Epstein
-
India acuerda comprar gas estadounidense tras la presión de Trump
-
Al menos seis muertos por deslizamientos de tierra en Vietnam
-
La FAA levanta las restricciones a los vuelos en EEUU desde el lunes
-
La artista brasileña Carolina Bianchi encara la violencia masculina en "The Brotherhood"
-
Trump cambia de opinión y respalda publicación de archivos de Epstein
-
Trump recula y dice apoyar una votación en la Cámara para divulgar archivos de Epstein
-
Las tensiones con China hunden la bolsa de Tokio
-
Australia rechaza la oferta de organizar una cumbre climática con Turquía
-
River sigue sin ganar y se le agotan las opciones de clasificar a la Libertadores de 2026
-
Jara y Kast, una contienda de opuestos para definir la presidencia de Chile
-
La economía japonesa se contrae un 0,4% por el impacto de los aranceles de EEUU
-
Noboa recibe un golpe electoral con el rechazo a las bases militares extranjeras en Ecuador
-
La vacunación evitó más de un millón de muertes por cáncer de cuello uterino en países pobres
-
Soldados liberan en México a 20 personas secuestradas
-
España desconvoca a Huijsen por "molestias musculares" antes del partido contra Turquía
-
EEUU prevé concretar este mes un acuerdo sobre tierras raras con China, dice Bessent
-
El futbolista brasileño Oscar sale del hospital tras sus problemas cardíacos
-
El francés liberado en Venezuela tras meses preso sufrió condiciones de detención "difíciles"
-
Al menos 32 muertos por un derrumbe en una mina de cobalto en RD Congo
-
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast disputarán el balotaje presidencial en Chile
-
El papa León XIV llama a los líderes mundiales a atender a las personas marginadas
-
Mujeres en Irán desafían las normas sociales practicando kárate
Casi 3.000 bovinos procedentes de Uruguay siguen varados en un barco frente a Turquía
Al menos 58 bovinos murieron y casi 3.000 siguen varados en un barco procedente de Uruguay al cual Turquía impide desembarcar, afirmó el viernes la Fundación para el bienestar animal (Animal Welfare Fondation, AWF).
Las autoridades turcas aducen falta de certificados sanitarios, pero las uruguayas niegan esto y aducen un problema comercial.
"Los documentos judiciales revelan detalles alarmantes. 58 bovinos murieron durante la travesía de Uruguay a Turquía. (...) Al menos 140 vacas parieron a bordo", declaró la AWF en comunicado.
"Los recién nacidos vivos se encuentran en condiciones difíciles", en "un lugar sobrepoblado" considera la ONG.
Precisó que es "muy probable que la mayoría de los terneros estén muertos".
La AWF pidió a las autoridades turcas desembarcar de inmediato los animales, pero afirmó que no ha recibido respuesta.
Los medios turcos, entre ellos el sitio HaberDenizde, registran un olor pestilente alrededor del barco.
Los exportadores cuestionaron la decisión de las autoridades veterinarias turcas y emprendieron procesos judiciales.
Los cerca de 3.000 bovinos procedentes de Uruguay llevan tres semanas bloqueados en el carguero frente a las costas de Turquía debido a la falta de certificados sanitarios y comerciales en regla, informaron las autoridades turcas el miércoles pasado.
Sin embargo, un responsable del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca uruguayo aseguró que no se trata de un problema sanitario, sino de un diferendo comercial.
El carguero "Spiridon II", que zarpó de Montevideo el 19 de septiembre, se encuentra anclado frente al puerto de Bandirma (oeste de Turquía) desde el 21 de octubre, según había indicado el miércoles a la AFP el servicio de comunicación del gobierno turco.
"Se presentó una solicitud de importación el 21 de octubre ante el puesto de control veterinario del puerto de Bandirma para la entrada de 2.901 cabezas de ganado procedentes de Uruguay, en nombre de 15 empresas", explicó el gobierno en un comunicado.
"Las inspecciones revelaron que algunos animales no llevaban ni aretes ni chips de identificación electrónica, y que 469 no coincidían con las listas suministradas", agregó.
"Debido a estas irregularidades, se denegó la entrada del cargamento al territorio nacional", indicó.
En cambio, Marcelo Rodríguez, director de Servicios Ganadero del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay, dijo a AFP que "no hay un problema sanitario".
De acuerdo con la AWF y la ONG francesa Robin des Bois, la carga estaba destinada a los mercados de Turquía y Medio Oriente, incluido Israel.
D.Qudsi--SF-PST