-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
Argelia celebra 60 años de independencia con las heridas de la colonización todavía abiertas
Argelia celebra el martes el 60º aniversario de su independencia, pero los relatos opuestos sobre las atrocidades que se cometieron durante más de un siglo continúan tensando las relaciones diplomáticas con Francia.
Tras casi ocho años de guerra entre los insurgentes argelinos y el ejército francés, los enfrentamientos cesaron el 18 de marzo de 1962 con los acuerdos históricos de Evian y allanaron el camino para la proclamación de la independencia de Argelia el 5 de julio de ese año, aprobada unos días después con el 99,72% de los votos en un referéndum de autodeterminación.
Para este 60º aniversario, las autoridades prevén una celebración por todo lo alto, coronada por un imponente desfile militar en la capital, el primero desde hace más de tres décadas.
Los festejos incluirán un gran espectáculo épico que "recordará la historia milenaria de Argelia", según el programa difundido por el ministro de los antiguos combatientes, Laid Rebiga.
La independencia se logró tras siete años y medio de guerra que causó cientos de miles de muertos. Argelia fue la única excolonia francesa de África en los años 1960 que usó las armas para liberarse de Francia.
- "Entibiar la historia" -
Pero 60 años después del final de la colonización, las heridas siguen abiertas en Argelia, ante una Francia que excluye cualquier "arrepentimiento" o "disculpa" por aquellos hechos, aunque haya hecho una serie de gestos simbólicos para rebajar la tensión.
"Sesenta años después de la independencia, ¿no es hora de entibiar esta historia?", se pregunta el historiador Amar Mohand-Amer.
Las relaciones bilaterales tocaron fondo en octubre, cuando Macron afirmó que Argelia se había construido tras su independencia sobre una "renta de memoria" alimentada por "el sistema político-militar".
Estas declaraciones levantaron ampollas en las autoridades argelinas.
Pero, desde entonces, la situación ha ido mejorando y Macron y su homólogo argelino, Abdelmadjid Tebboune, manifestaron su voluntad de "profundizar" las relaciones, en una entrevista a mediados de junio.
A finales de abril, el mandatario argelino felicitó a Macron por su "brillante" reelección y lo invitó a Argelia.
"El rápido regreso a la normalidad, tras la grave crisis de los últimos meses (...) está relacionado con las tensiones regionales, sobre todo en Libia, que no se debe ocultar o minimizar", explica a la AFP Mohand-Amer.
"La geopolítica regional muy inestable exige posiciones fuertes a medio y largo plazo y la consolidación de las relaciones políticas y económicas entre los dos países", añade el historiador.
- "Campo de batalla de la memoria" -
Según el presidente del partido de la oposición argelino, Athmane Mazouz, las "relaciones entre el sistema de poder en Argelia y la Francia oficial están pautadas por las crisis y los pseudoencuentros desde la independencia del país".
"A día de hoy, nadie puede hablar de refundación. A nadie se le escapa la instrumentalización de esta relación, de una parte y otra", dice.
Mohand-Amer teme que la política de reconciliación de la memoria de Macron corra peligro tras los recientes éxitos electorales de la extrema derecha francesa, cuya líder, Marine Le Pen, reafirmó en marzo que "la colonización había contribuido al desarrollo de Argelia".
"El avance fulgurante de Agrupación Nacional [el partido de Le Pen] en las legislativas en Francia no augura nada bueno", comenta el historiador.
"La extrema derecha francesa transformará este mandato en un campo de batalla de la memoria, donde el revisionismo y la falsificación de la historia estarán omnipresentes", advierte.
F.Qawasmeh--SF-PST