-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Un "sueño" hecho realidad: la Fundación Joan Miró de Barcelona celebra su 50 aniversario
Comenzó siendo un "sueño" del genial artista catalán, pero la Fundación Joan Miró cumple ya 50 años convertida en una referencia cultural y para celebrarlo lanza un diverso programa de exposiciones, conciertos e incluso una visita al amanecer de su icónica sede de Barcelona.
Las actividades, que se extenderán durante un año bajo el lema "para la gente de mañana", arrancarán el 11 de junio con la apertura al público de la muestra "La poesía acaba de empezar. 50 años de la Miró", un repaso por la historia de esta institución que custodia desde 1975 el legado de uno de los creadores clave del siglo XX.
"En estos 50 años hemos pasado de ser el sueño de un artista, a ser una institución cultural de referencia en Barcelona y en el mundo", subrayó este jueves Marko Daniel, director de la Fundación Joan Miró.
A través de únicamente materiales de archivo como recortes de prensa, planos o fotografías, la exposición reconstruye el camino que llevó a Joan Miró (1893-1983), por entonces instalado en la isla de Mallorca, a reconciliarse con la ciudad en la que nació y concebir para ella el Centro de estudios de arte contemporáneo que acabaría siendo la Fundación.
El arquitecto Josep Lluís Sert, amigo personal, fue el encargado de diseñar este edificio vanguardista de hormigón blanco que dialoga con la original obra de Miró desde la montaña de Montjuic, casi sobrevolando Barcelona.
La Fundación tuvo una discreta primera inauguración el 10 de junio de 1975, puesto que el artista no quería organizar un gran evento en presencia de autoridades del régimen de Francisco Franco (1939-1975), que vivía su etapa final.
La segunda, más festiva, sería en junio de 1976, ya tras la muerte del dictador en noviembre del año anterior.
Para disfrutar al máximo de su particular arquitectura, la Fundación abrirá sus puertas a las 06H00 de la mañana el 15 de junio, cuando los visitantes podrán disfrutar de la luz del amanecer alumbrando sus obras, paredes y recovecos, al comienzo de una jornada de celebración popular.
"Miró no solo nos dejó un edificio, una institución, una colección magnífica y única, sino también una manera de mirar el mundo", resaltó Daniel.
- Exposición en EEUU -
Uno de los momentos más destacados del 50 aniversario llegará, sin embargo, en octubre, con la exposición "Miró y los Estados Unidos". La muestra repasará la relación del artista de influencia surrealista, de quien suele ser más habitual explorar su extensa etapa francesa, con este país que visitó en siete ocasiones entre 1947 y 1968.
La selección, compuesta por obras de 40 creadores, contará con trabajos de, entre otros, Louise Bourgeois, Jackson Pollock o Mark Rothko.
"Una vez haya terminado aquí, viajará a la Phillips Collection de Washington y se convertirá en la exposición más importante sobre Joan Miró que se haya organizado en Estados Unidos", resaltó Ana Ara, directora del Área Artística de la Fundación Joan Miró.
Otro de los puntos álgidos del programa llegará en la primavera boreal de 2026, con la reordenación de las obras de la colección. Las creaciones se dispondrán ahora siguiendo los procesos de trabajo del artista catalán, quien daba gran importancia al espacio, y se añadirá material explicativo sobre el proceso de concepción.
"Intentaremos poner al visitante en el momento en que Miró creaba estas obras", explicó Ara.
Igualmente, se abrirá al público el Jardín de los Cipreses, una zona verde que había sido cedida a la Fundación en 1975, pero que hasta ahora no era visitable y que ahora será accesible entre primavera y otoño.
O.Mousa--SF-PST