-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Cuatro momentos escandalosos de la audiencia que pone en jaque el juicio de Maradona
La audiencia de este martes en el juicio en Argentina por la muerte de Diego Maradona tuvo descargos, acusaciones furibundas, gritos y llantos. Culminó con una jueza apartada y el pedido de las partes de reiniciar el proceso desde el principio con un nuevo tribunal.
El destino del juicio se resolverá el jueves, tras el escándalo que involucró a una de las juezas por su participación en un documental sobre el caso producido a espaldas de las partes. Aquí cuatro momentos clave de una jornada tan cinematográfica como la vida del "Diez":
- El descargo -
Tras la difusión durante el fin de semana de fragmentos del supuesto documental, la audiencia se inició con un descargo de la jueza cuestionada, Julieta Makintach.
"No hay irregularidad, delito o causal de mal desempeño, lo que puede haber es una gran operación mediática para ocasionar que me aparte de este debate, pero yo no me voy a excusar", dijo Makintach.
Los otros dos jueces del tribunal, por su parte, aseguraron no tener "nada que ver con la filmación".
Entonces llegó el turno del fiscal Pablo Ferrari, que exigió apartar a la jueza: "Esto fue un reality, una sobreactuación permanente de la doctora Makintach, que en todo momento ofició de actriz y no de jueza", afirmó.
"Cuando digo que ofició de actriz es porque había un guión escrito, y se lo vamos a contar ahora", anunció Ferrari.
- "Justicia divina" -
Cerca del mediodía, el fiscal leyó el guión de la eventual serie, encontrado en uno de los allanamientos hechos la semana pasada a distintos domicilios de particulares y productoras.
"Justicia divina", se titulaba el proyecto audiovisual, que preveía 6 capítulos de 30 minutos cada uno.
"La miniserie acompaña los pasos de la jueza Julieta Makintach durante y posterior al juicio mientras reconstruye la muerte de Maradona y ciertos hitos dolorosos de su vida relacionados con el abandono", leyó Ferrari.
Hasta el momento, la jueza había negado que el audiovisual estuviera relacionado con el juicio del exfutbolista. Aseguraba que era solo una entrevista que dio "a una amiga de la infancia".
El fiscal procedió a proyectar ante las partes, por primera vez, un trailer y un adelanto de la eventual serie.
- Gritos y lágrimas -
En las filmaciones, tomas de la jueza caminando por el tribunal y hablando en su despacho se intercalan con imágenes de Maradona y audios del día en que murió, además de un repaso por los principales acontecimientos del juicio y su repercusión mediática.
En el medio de la proyección, el abogado Rodolfo Baqué, que fue apartado del proceso en la segunda audiencia y se encontraba este martes entre el público, se levantó de su silla y le dijo "basura" a Makintach.
Gianinna Maradona, una de las hijas del ídolo, intentó calmarlo, y tanto ella como Verónica Ojeda, otra de las querellantes y madre del hijo menor de Maradona, rompieron en un llanto desbordado por varios minutos.
"No tengo nada que ver con esto", dijo Makintach, pero los abogados de todas las partes quedaron impactados por la acumulación de pruebas, y se lo hicieron saber.
- "Vergüenza ajena" -
"Impresentable, una persona indigna para ocupar el lugar de juez", dijo sobre Makintach uno de los letrados querellantes. "Es tristísimo, vergonzoso, siento vergüenza ajena", dijo otro de ellos.
Mientras los demás jueces del tribunal prestaban atención a los discursos, Makintach miraba hacia abajo y se tomaba la cabeza con las manos.
"Es demoledora la cantidad de prueba que ha recolectado la fiscalía", dijo Fernando Burlando, abogado de las hijas Dalma y Gianinna Maradona: "Que una jueza mienta, mienta y mienta sin ningún tipo de consideración en sus manifestaciones luego de lo visto y oído en esta sala es escandaloso", agregó, mientras Makintach hacía gestos de negación y se mordía los labios.
"Lo puedo decir de corazón, por mis hijos. No conocía este material, no había visto el material. Sé que no me van a creer. Desconocía todo, inclusive el guión", dijo.
Al término de la jornada, Burlando dijo a periodistas que la situación le generaba "furia y enojo" tanto a él como a sus clientas y consideró "inexplicable" la conducta "narcisista" de la jueza.
Los dos magistrados que quedaron tras la renuncia de Makintach llamaron a una nueva audiencia el jueves a las 12H00 locales (15H00 GMT) para dar a conocer su decisión sobre el destino de la causa.
N.Shalabi--SF-PST