-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Carlos III defiende la soberanía de Canadá frente a las amenazas de Trump
El rey Carlos III defendió este martes en Ottawa la soberanía de Canadá, país del que es jefe de Estado, en medio de las amenazas del presidente Donald Trump de anexionarlo a Estados Unidos.
El monarca británico fue invitado especialmente por el primer ministro canadiense, Mark Carney, a la inauguración de la legislatura, punto culminante de una visita de gran simbolismo a este país que integra la Commonwealth británica.
"La democracia, el pluralismo, el Estado de derecho, la autodeterminación y la libertad son valores que los canadienses aprecian, valores que el Gobierno está decidido a proteger", declaró Carlos III ante el Parlamento, en el primer "discurso del trono" de un rey en casi medio siglo en Canadá.
En medio de fuertes aplausos, se inspiró en el himno nacional al afirmar: "¡El verdadero norte es realmente fuerte y libre!"
El soberano de 76 años, y que padece un cáncer desde hace más de un año, realiza junto a la reina Camila su primera gira desde que ascendió al trono en septiembre de 2022.
Obligado a mantener una estricta neutralidad política, Carlos III nunca ha comentado en público las declaraciones de Trump, que desde su regreso a la Casa Blanca en enero insiste en que Canadá se convierta en "el estado 51".
"Canadá se enfrenta a desafíos sin precedentes en nuestras vidas", dijo el rey, en referencia a un "momento crítico".
Las tensiones actuales representan una "increíble oportunidad" para que el país "forje nuevas alianzas y una nueva economía al servicio de todo su pueblo", subrayó el monarca, que llevaba al cuello la insignia de la Orden de Canadá.
El país está "listo para construir una coalición de países" que crean "en la cooperación internacional y el libre comercio de bienes, servicios e ideas", añadió.
El "discurso del trono", que es redactado por la Oficina del primer ministro, habitualmente es pronunciado por el gobernador general, cargo que representa a la Corona británica en Canadá y que desde 2021 ocupa Mary Simon.
- "Es extraordinario" -
Carlos III pronunció el discurso en la antigua estación de ferrocarril que alberga provisoriamente la Cámara del Senado, cuya sede se está reformando.
Llegó junto a la reina Camila en un carruaje ceremonial tirado por caballos de la Real Policía Montada de Canadá. Lo recibió una salva de 21 cañonazos mientras la bandera canadiense del edificio era sustituida por un estandarte que indica la presencia del rey.
Miles de personas se congregaron a lo largo del recorrido del desfile para ver al monarca. En un ambiente festivo, ondearon banderas canadienses y la Union Jack, la bandera británica.
Kirsten Hanson, de 44 años, celebró la visita del rey. "Si puede hacer algo para demostrar la soberanía canadiense, es fantástico", declaró a la AFP. "Nadie quiere ser absorbido por Estados Unidos", añadió.
Bajo un cielo azul, un sonriente Carlos III estrechó la mano de la gente agolpada a lo largo de una valla de seguridad, y le dedicó palabras a cada uno.
Isabel II, la difunta madre de Carlos III, sólo acudió a pronunciar el discurso del trono dos veces durante su reinado de casi siete décadas: en 1957 y en 1977.
Para la treintañera Shrikant Mogulala, presente entre el público que asistió al desfile, el rey viajó "para enviar un mensaje claro a Trump" de que el país no está a la venta.
"Canadá ha sido un poco maltratado últimamente" por Trump, dijo de su lado Tom Fleming. Para este hombre de 83 años, es "muy importante" que Carlos y Camila "aparezcan y hagan sentir su presencia".
D.AbuRida--SF-PST