-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Kleber Mendonça Filho, el director brasileño que maravilla en Cannes
El brasileño Kleber Mendonça Filho, ganador este sábado del premio a la mejor dirección en Cannes, forma parte del reducido círculo de cineastas habituales del certamen, con un cine social que bebe al mismo tiempo del realismo mágico y la militancia política.
El director logró esta distinción por "El agente secreto", la tercera película con la que competía en Cannes, después de "Bacurau" en 2019 y "Aquarius" en 2016.
"Bacurau" se alzó con el Premio del Jurado, 'ex aequo' con la francesa "Los miserables".
- Amor por el cine -
En 2021 Kleber Mendonça (Recife, 1968) fue miembro del jurado presidido por el cineasta estadounidense Spike Lee, tras haber estado al frente en 2017 del de la Semana de la Crítica, sección paralela de Cannes.
Pero no es de extrañar que el brasileño se encuentre a sus anchas en la Croisette: como crítico visitó una veintena de veces el festival y en 2005 presentó el corto "Electrodoméstica" en la Quincena de Realizadores, antes de entrar por la puerta grande con "Aquarius", protagonizada por Sonia Braga.
"También soy programador de salas. Es algo que amo hacer desde 1998, ya son casi 30 años. Me encanta descubrir cortometrajes de jóvenes realizadores de largometrajes y reunir las películas", explicó a AFP.
Su pasión cinéfila se vio reflejada en el documental "Retratos fantasma" (2023), también presentado en Cannes, sobre los viejos cines de Recife.
Pero ante todo, Kleber Mendonça es un cineasta políticamente de izquierdas, que no temió denunciar "un golpe de Estado" contra la presidenta Dilma Rousseff cuando ésta fue destituida por el Congreso.
Cuando un artista "está enojado, frustrado, lo acaba convirtiendo en poesía, literatura o películas", confió el director en 2019.
Casado con la productora francesa Emilie Lesclaux, sus películas se basan en guiones muy elaborados, con alusiones a la política, al cine, a las desigualdades sociales.
Así, "Bacurau", un filme de género sobre una pequeña comunidad que descubre tener un talento especial para la violencia, sonó como un grito de resistencia de los pueblos indígenas frente al gobierno de Jair Bolsonaro.
"El agente secreto" es otra película en clave de intriga, que sigue los pasos de un profesor (Wagner Moura) que regresa a Recife para reunirse con su hijo en 1977, en plena dictadura, sin saber que han puesto precio a su cabeza.
- Una pierna suelta -
"Es curioso porque cada película trae nuevas reacciones. Todas mis películas fueron muy difíciles de hacer, fueron muy ambiciosas", dijo el director que ha hecho de Recife una ciudad emblemática del cine brasileño.
Esta reflexión sobre las clases sociales se alzó con premios en más de una decena de festivales internacionales y fue calificada por el New York Times como una de las diez mejores películas del año.
"Aquarius" reflejó por su parte los efectos colaterales del progreso del capitalismo en el Brasil contemporáneo, con una protagonista acosada por especuladores inmobiliarios.
Pero el realismo de Kleber Mendonça no es límpido. Está teñido de elementos fantásticos, propios del cine de género y de terror, como por ejemplo en "Bacurau", plagado de escenas truculentas.
En "El agente secreto" una pierna anda suelta por la ciudad, aterrorizando y apasionando a los habitantes de Recife.
G.AbuGhazaleh--SF-PST