-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Un irlandés graba los cantos de todas las especies de aves de su país, alarmado por su extinción
El irlandés Sean Ronayne comenzó hace cuatro años a grabar los sonidos de todas las especies de aves de su país, muchas en peligro de extinción. Unos archivos de audio únicos para lanzar la voz de alarma, pero también generar esperanza.
Según los organismos de protección de la naturaleza, aproximadamente el 63% de las aves de Irlanda están clasificadas en riesgo de extinción grave o moderada.
"Las aves están en peligro en Irlanda, como en todo el mundo. La pérdida de la fauna, tanto en términos sonoros como físicos, es devastadora para mí", dice a la AFP el ornitólogo, de 37 años, en su hogar cerca de Cobh, en el sur de la isla.
"Pero me concentro en la esperanza y la belleza", añade.
Más de cuatro años después de haber comenzado sus grabaciones, Sean Ronayne ha registrado los sonidos de 201 especies de aves, con más de 12.000 fragmentos de audio procedentes de todos los rincones de su país.
Solo le quedan dos especies por documentar, que son el págalo grande y la serreta mediana.
"Si la gente se diera cuenta de lo espectacular que es la fauna, nunca permitiría que desapareciera, las mentalidades cambiarían", cree Ronayne.
- Sonrisas y lágrimas -
Irlanda es conocida por sus paisajes bucólicos y verdes, pero este treintañero presenta un panorama muy sombrío, "realista" según él, de un entorno que se está deteriorando y de una población de aves diezmada por la desaparición de sus hábitats.
La mayor parte del país está compuesta por campos cultivados de manera intensiva, tierras sobreexplotadas para el pastoreo y bosques autóctonos reducidos a su mínima expresión, en su opinión.
Las plantaciones de coníferas no autóctonas, "un cultivo industrial", que representan aproximadamente el 9% de los bosques en Irlanda, también constituyen una amenaza para la biodiversidad, según él.
"Intento mostrarle a la gente la belleza de lo que estamos haciendo desaparecer y por qué debemos levantarnos y luchar por ello", dice el experto en fauna y flora.
El año pasado, publicó un libro y realizó un documental. Las conferencias que ofrece en Irlanda se llenan de público.
"El sonido de la fauna es una herramienta formidable para acercar a las personas a la naturaleza y familiarizarlas con todo lo que tienen justo a su alrededor", dice Sean Ronayne.
"Si conoces a tu vecino, eres más propenso a ayudarlo", añade.
Durante sus conferencias, Ronayne, diagnosticado con autismo ya en edad adulta, cuenta la historia de su vida y cómo la naturaleza está profundamente arraigada en ella.
También difunde fragmentos sonoros de gorjeos, cantos, gritos y ruidos misteriosos, invitando al público a adivinar su origen.
En algunos extractos, se escuchan aves que imitan a otros animales, como perros y otras especies de pájaros.
"Algunas aves en mis archivos pueden imitar a entre 30 y 40 otras especies en su canto", cuenta.
Las sonrisas son frecuentes en sus conferencias, pero también las lágrimas y la tristeza, a medida que el público toma conciencia de las amenazas que pesan sobre las aves en Irlanda.
- Grabadoras escondidas -
El ornitólogo organiza regularmente paseos al amanecer, llevando a pequeños grupos a bosques silenciosos para vivir la experiencia del despertar de la fauna.
Los cantos de la mañana, una cacofonía sonora que va aumentando progresivamente, refleja "la salud del medioambiente", según él.
"Cuanto más diversificado, más sano será el hábitat", explica durante uno de esos paseos.
Después de sacar su grabadora de audio, su micrófono parabólico y su trípode, identifica rápidamente las melodías de zorzales, petirrojos, mirlos, reyezuelos y otras aves que se despiertan.
"¿Escucharon eso? ¡Hay una lavandera cascadeña!", exclama, volviéndose hacia cada sonido que emerge de la niebla matutina.
Sean Ronayne también oculta grabadoras durante semanas, incluso meses, en lugares apartados donde se reúnen las aves.
"Cuando, como sociedad, volvamos a enamorarnos de la naturaleza y la respetemos como lo hacíamos antes, sucederán cosas maravillosas", espera.
B.Khalifa--SF-PST