-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
México y Chile suspenden importación de pollo brasileño por brote de gripe aviar
México y Chile anunciaron este sábado la suspensión de las importaciones de pollo proveniente de Brasil, debido a un brote de gripe aviar de alta patogenicidad detectado en territorio del primer exportador mundial de esa carne.
El gigante suramericano intensificó este fin de semana las medidas de contención contra la emergencia, que ya provocó la víspera el cese del envío de productos avícolas a China, la Unión Europea y la vecina Argentina.
Las autoridades brasileñas establecieron barreras sanitarias alrededor de la zona afectada por este foco de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en el municipio de Montenegro, en el estado de Rio Grande do Sul (sur).
Debido a la situación, la Secretaría de Agricultura mexicana explicó en un comunicado que no podrán ingresar al país "carne de ave, huevo fértil (...) y pollos de hasta tres días de nacidos", entre otros productos relacionados, provenientes de Brasil.
En 2024, México fue el octavo destino de las exportaciones brasileñas de pollo, con un volumen de más de 173.000 toneladas, lo que representa el 4,2% del total, según cifras oficiales.
Brasil fue el origen del 14% de las importaciones mexicanas de ese producto 2023, mientras que Estados Unidos proveyó alrededor del 86%, de acuerdo con un reporte del Departamento de Agricultura estadounidense.
México había anunciado el 8 de abril la muerte de una niña de tres años contagiada por la gripe aviar A (H5N1), el primer caso registrado en humanos en el país.
Por su parte, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile informó este sábado que "ha suspendido las importaciones de productos avícolas provenientes de Brasil", que le suministró más de 111.000 toneladas de carne de pollo en 2024.
El secretario de Comercio y Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura de Brasil, Luis Rua, indicó al medio Broadcast Agro que Uruguay también había tomado medidas similares.
- Unas 17.000 aves afectadas -
Brasil es el primer exportador mundial de carne de pollo y China el principal destino de sus exportaciones, con más de 562.000 toneladas enviadas en 2024.
La UE, por su parte, compró más de 231.000 toneladas de pollo brasileño el año pasado, lo que representó el 4,49% de estas exportaciones para el país suramericano.
Según las autoridades del estado de Rio Grande do Sul, en la granja avícola en la que se identificó el brote de gripe aviar y se producían huevos para reproducción había alrededor de 17.000 aves.
La mayoría murieron a causa del virus, mientras que el resto fueron sacrificadas y enterradas en el lugar.
Fotos tomadas el sábado por un colaborador de la AFP muestran máquinas excavando fosas para sepultar también los residuos procedentes de los graneros donde se encontraban las aves. Empleados del establecimiento inspeccionaban el lugar, vestidos de pies a cabeza con trajes de seguridad blancos.
Las autoridades del estado brasileño de Minas Gerais (sureste) comunicaron además que habían "destruido de forma preventiva 450 toneladas de huevos fecundados" procedentes de la granja de Montenegro.
La gripe aviar A apareció en 1996 en China, pero desde 2020 el número de brotes en aves se ha disparado y se ha visto afectada una cantidad creciente de especies de mamíferos, así como regiones del mundo que hasta ahora se habían librado, como la Antártida.
En Estados Unidos, se han sacrificado más de 30 millones de gallinas ponedoras desde principios de año para evitar que el virus se propague.
La multiplicación de los casos de gripe aviar en las granjas estadounidenses ha diezmado la oferta y convertido los huevos en un símbolo de la inflación en el país.
W.AbuLaban--SF-PST