-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
Autor del ataque contra escritor Salman Rushdie, condenado a 25 años de cárcel
Hadi Matar, el autor del ataque que casi le cuesta la vida al escritor Salman Rushdie en 2022, fue condenado este viernes a 25 años de cárcel por intento de asesinato, la máxima pena a la que se exponía.
El escritor británico estadounidense de origen indio estuvo semanas debatiéndose entre la vida y la muerte tras el ataque con cuchillo en un centro cultural en el estado de Nueva York, en el que perdió el ojo derecho que ahora cubre con un cristal oscuro en sus lentes.
El agresor, un estadounidense de origen libanés de 27 años, fue declarado culpable de intento de asesinato y agresión por un jurado popular en febrero, al término de un juicio de casi cuatro semanas en el que declaró el escritor.
El juez David Foley, del tribunal del condado de Chautauqua, le impuso el viernes la pena máxima prevista por los delitos imputados.
"Hadi Matar fue condenado a 25 años más cinco años en libertad vigilada por intento de asesinato y otros siete años de cárcel y tres años de libertad vigilada por agresión", condenas que se cumplirán al mismo tiempo, precisó el tribunal en un mensaje enviado a la AFP.
Matar asestó al autor de "Hijos de la medianoche" una docena de puñaladas en el rostro, el cuello y el abdomen el 12 de agosto de 2022, cuando el escritor se disponía a dar una conferencia ante unas mil personas sobre la protección de la libertad de los escritores, en Chautauqua, una apacible localidad en la frontera con Canadá.
Rushdie había recibido varias amenazas de muerte sesde que su obra "Los versos satánicos" fue declarada blasfema en 1989 por el entonces líder supremo de Irán, el ayatolá Ruhollah Jomeini, quien decretó una fetua (edicto religioso) en la que pedía a los musulmanes del mundo matar al escritor.
Tras la fetua, Rushdie vivió recluido y con escolta en Londres durante una década. Los últimos 20 años residió con cierta normalidad en Nueva York.
- "Sorprendido" -
Matar también está acusado por un tribunal federal de "actos de terrorismo" por proporcionar apoyo y recursos al movimiento chiíta libanés Hezbolá, vinculado con Irán, y que respaldó la fetua. Las autoridades de este país han negado cualquier implicación.
Antes del juicio, Matar declaró que solo había leído dos páginas de "Los versos satánicos", suficiente para considerar que el autor había "atacado al Islam".
El equipo jurídico de Matar había tratado de impedir que los testigos presentaran a Rushdie como víctima de un persecución por la fetua iraní, que pedía su asesinato por blasfemar en su obra "Los versos satánicos".
Rushdie contó esta experiencia en un libro autobiográfico, titulado "El cuchillo", que fue publicado en 2024.
Al declarar como testigo en el juicio a su agresor, Rushdie contó que creyó morir tras las cuchilladas.
Matar estuvo "muy cerca" de matar a Rushdie, declaró el fiscal Jason Schmidt en la apertura del juicio.
El autor del ataque fue detenido en el lugar de los hechos. Pocos días después del atentado, fue entrevistado desde la cárcel por el tabloide New York Post, al que confesó que estaba "sorprendido" de que Rushdie hubiera sobrevivido.
No dijo, sin embargo, si se había inspirado en la fetua emitida en 1989 por el ayatolá Jomeini, líder de Irán en aquel momento, pero subrayó que no le gustaba y le criticó por haber "atacado al Islam".
Henry Reese, cofundador de "Pittsburgh City of Refuge", un proyecto para ayudar a escritores en el exilio, también resultó herido en el atentado.
K.AbuDahab--SF-PST