-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
Oliver Laxe y Sergi López sorprenden con "Sirat", un paseo al borde de la vida y la muerte
El director gallego Oliver Laxe y el actor catalán Sergi López firman con "Sirat" una película al borde de la vida y la muerte en el desierto marroquí, una de las dos contendientes españolas por la Palma de Oro en Cannes.
"Sirat" arranca con Sergi López distribuyendo, junto a su hijo, folletos con el rostro de Mar, la hija cuyo rastro se perdió hace cinco meses, en una fiesta de música tecno en el desierto.
Ambos deciden seguir a un pequeño grupo de "ravers", gente marginal y aficionada a la música electrónica que emprende rumbo a otro concierto.
En un escenario apocalíptico, con aires de "Mad Max", el viaje pronto se convierte en un "road trip" trágico, que cambiará la vida de todos sus participantes.
"Me gusta meditar la muerte, creo que es la mejor manera de encarar la vida y de crecer", explica Laxe en una entrevista con AFP.
Hijo de emigrantes, nacido en París hace 43 años, Laxe es autor de una obra poco conocida pero apreciada en círculos cinéfilos.
Hace 15 años que acude a Cannes, y siempre se llevó algún premio: en 2010 el galardón que concede una asociación de críticos de cine por "Todos vosotros sois capitanes", en 2016 se coronó en la Semana de la Crítica por "Mimosas" y en 2019 con "O que arde" logró el premio del jurado de la sección Una Cierta Mirada.
López es un actor conocido en el cine europeo, sobre todo en España y Francia, galardonado con el César francés en 2001 por "Harry, un amigo que os quiere", y también asiduo de Cannes.
Uno acepta ser un director algo místico, el otro un actor terrenal.
"Yo tengo más necesidad de generar una imagen idealizada de mí mismo", confiesa Laxe.
"Yo hablo más a menudo que él de comer y él habla más a menudo que yo de espíritu", añade López con una sonrisa.
Una combinación que podría sorprender en Cannes con esta película singular, aunque ambos cortan de plano cualquier especulación sobre premios.
- "Una botella al mar" -
"Esta película tiene ciertos gestos muy radicales que no invitan al consenso. Hay gente que le va a maravillar, que va a disfrutar de la libertad con la que la hemos hecho. Y otra gente que no va a entenderlo", asegua Laxe.
"Pienso que los premios tienen que ser para las películas", añade el intérprete catalán.
"Estar en Cannes en competición es la hostia. O sea que estamos levitando", confiesa.
Laxe vivió en Marruecos durante una década. Aprendió el árabe y a convivir con chicos de la calle, protagonistas de "Todos vosotros sois capitanes".
"Viví en un palmeral. De repente, una noche empecé a escuchar tecno: justo al lado habían organizado una 'rave' ilegal", recuerda.
"Me gusta la cultura 'rave', esa actitud de cáete, gime, llora, grita, pero nunca dejes de bailar aunque sea el fin del mundo", explica.
"Hemos buscado a gente frágil, gente que no vive ocultando su herida", añade.
"El guión es una botella al mar. El guión necesita de la fe. Y en esto Oliver es muy fuerte", asegura López.
El mundo "está lleno de héroes, gente que está yendo al límite y que están mostrando lo mejor de sí. Y nos va a tocar a nosotros. Yo obviamente, tengo mis miedos, pero mi miedo principal es a engañarme, a mentirme a mí mismo", concluye Laxe.
Después de "Sirat" será el turno de Carla Simón de presentar la otra cinta española a concurso, "Romería", el próximo 21 de mayo.
B.AbuZeid--SF-PST