-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Murió la actriz Monica Vitti, musa del cine italiano y de Antonioni
La célebre actriz Monica Vitti, genial musa del cine italiano y de su compatriota Michelangelo Antonioni, murió a los 90 años, tras décadas alejada de las pantallas por una enfermedad degenerativa.
"Adiós Monica Vitti, adiós a la reina del cine italiano. Hoy es un día verdaderamente triste, muere una gran artista y una gran italiana", anunció este miércoles el ministro de Cultura italiano, Dario Franceschini, al recordar su larga carrera como actriz tanto cómica como dramática.
La mirada tierna y melancólica, una voz ronca seductora y una mata de pelo indomable caracterizaron a Monica Vitti, quien encarnó a la perfección los atormentados personajes de "la incomunicabilidad": "La aventura" (1960), "La noche" (1961), "El eclipse" ( 1962) y "Desierto Rojo" (1964), cuatro películas que colocaron a Antonioni entre los maestros del cine mundial.
"Tuve la oportunidad de comenzar mi carrera con un hombre de gran talento", pero también con "fuerza espiritual, lleno de vida y entusiasmo", reconoció la actriz en una entrevista con la televisión italiana en 1982.
Nacida en Roma el 3 de noviembre de 1931, Monica Vitti, se graduó en 1953 en la Academia Nacional de Arte Dramático e inició su carrera en el teatro, donde brilló por su talento cómico.
Gracias a sus papeles secundarios en el cine cómico fue descubierta por Michelangelo Antonioni, con quien rápidamente entabló una relación artística y sentimental.
Encarnó a la atormentada Claudia en "La aventura", a la tentadora Valentina en "La noche", a la misteriosa Vittoria en "El eclipse" y a la neurótica Giuliana en "Desierto Rojo".
Después de trabajar con Antonioni, se convirtió en una de las protagonistas de la comedia italiana, a la par de sus homólogos masculinos de la talla de Alberto Sordi, Ugo Tognazzi, Vittorio Gassman e incluso Nino Manfredi.
Brilló en particular en "La chica de la pistola" (1968), una exitosa película de Mario Monicelli donde interpretó a Assunta, una siciliana que persigue hasta Escocia al hombre que la "deshonró".
- Ingenio, talento y belleza -
Compañera de Antonioni de 1957 a 1967, se casó años más tarde con el director y director de fotografía Roberto Russo.
En 2011, el mismo Russo anunció que Vitti padecía la enfermedad de Alzheimer desde hacía casi 15 años.
La actriz ganó numerosos premios a lo largo de su carrera, incluidos cinco David di Donatello, mayor galardón italiano, un León de Oro a la Trayectoria en Venecia y un Oso de Plata en Berlín.
El primer ministro Mario Draghi elogió "la gran ironía y el extraordinario talento" de Vitti, quien "conquistó a generaciones de italianos con su ingenio, talento y belleza".
"Hizo brillar el cine italiano en todo el mundo", recalcó en un comunicado.
El mito del cine italiano descubrió la pasión por la actuación con el teatro durante la Segunda Guerra Mundial, cuando aliviaba el aburrimiento de su familia con títeres.
"Bajo las bombas, cuando teníamos que refugiarnos en los albergues, mi hermanito y yo improvisamos piezas para distraer a los que nos rodeaban", contó años después.
Popular y a la vez enigmática, sensual e inteligente, fue sobre todo una antidiva, pese a que trabajó con prestigiosos cineastas como Luis Buñuel (El fantasma de la libertad, 1974) y André Cayatte (La razón de Estado, 1978).
En 1990, incursionó como directora y actuó en su propia película, "Escándalo secreto".
Monica Vitti fue dos veces miembro del jurado del Festival de Cine de Cannes: en 1968 como presidenta pero dimitió en medio del fragor de la revuelta estudiantil, y en 1974.
"Era sublime. Interpretaba a la vecina como a una diosa y a las diosas con la sencillez de una vecina", resumió en twitter el ex presidente del Festival de Cine de Cannes, Gilles Jacob.
E.Qaddoumi--SF-PST