-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
Un manatí huérfano en las ciénagas de Colombia
A los nueve meses ya mide un metro y medio pero no puede vivir sin su biberón: Tasajerito es una cría de manatí, uno de los mamíferos acuáticos más grandes del mundo, que crece en cautiverio en el caribe colombiano antes de ser liberado, posiblemente en dos años.
Estaba a la deriva cuando pescadores lo hallaron en una ciénaga de la región. Tenía tres días de nacido. Los especialistas que lo cuidan las 24 horas del día lo bautizaron así por el poblado de Tasajera, una delgada línea de tierra que separa al mar Caribe de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
"Se hizo la búsqueda de la mamá, pero no se pudo encontrar entonces es declarado huérfano", explica a la AFP la veterinaria Ángela Dávila, quien participa en la rehabilitación del manatí (Trichechus manatus) en el Acuario del Rodadero en Santa Marta (norte).
Los visitantes se asoman a la piscina donde pasa sus días bebiendo de un biberón. La mezcla contiene leche en polvo para mamíferos acuáticos, vitaminas y excrementos de otros manatíes. Con esta fórmula desarrolla la flora intestinal para digerir el alimento, explican los expertos.
En los últimos nueve meses Dávila le ha enseñado "cómo flotar, cómo hundirse, cómo nadar (...) las funciones que normalmente una cría tiene con su madre". Los pronósticos no eran favorables y actualmente su estado sigue siendo "clínicamente crítico".
Los cuidadores seguirán actuando como madres sustitutas por al menos dos años más. Para ese entonces, Tasajerito deberá tener entre tres y cuatro metros de longitud y unos 600 kilos de peso. En ese momento decidirán si es apto para ser liberado o deberá permanecer en cautiverio.
"Dictaminar si es un animal apto para habitar las aguas de la ciénaga depende de su estado de salud", indica la bióloga marina Julieth Prieto, quien resalta sus "funciones ecológicas irreemplazables".
Estos gigantes pueden devorar hasta 50 kilos diarios de vegetación acuática, controlando así la sedimentación que afecta a varios ríos colombianos. Por su tamaño, sus migraciones ayudan a mantener despejados los canales que conectan los cuerpos de agua dulce con el mar.
"Si esta especie se extinguiera tendríamos que hacer muchas acciones con dragas para recuperar flujos hídricos entre ríos, ciénagas y el mar", advierte Prieto.
Existen tres especies de manatí: africano, amazónico y del Caribe, al que pertenece Tasajerito. Este último abarca desde las costas del sureste de Estados Unidos hasta las del atlántico en Brasil.
Con una población estimada en 11.000 individuos, el manatí caribeño es considerado vulnerable a la extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
En Colombia la cacería es su principal amenaza. "Estas especies no se pueden comer. Están muy reducidas, es mejor preservar los pocos individuos que tenemos vivos", subraya la bióloga.
El gigante noble se enfrenta a un inesperado competidor en territorio colombiano: los hipopótamos que trajo el narcotraficante Pablo Escobar en la década de los 80. Esta especie de mamíferos se ha reproducido sin control y hoy son una manada de más de 100 individuos en vías de reproducción.
Considerados invasores por las autoridades ambientales, los hipopótamos podrían competir por el alimento con los manatíes e incluso llegar a cambiar la composición del agua por el volumen de sus excrementos, según la doctora en ecología Nataly Castelblanco.
B.Mahmoud--SF-PST