-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
Reino Unido conmemora los 40 años de la rendición argentina en Malvinas
Reino Unido recordó el martes a sus tropas caídas en la guerra de las Malvinas, con motivo del 40 aniversario de la rendición argentina al término de 74 días de conflicto, y reafirmó su control territorial sobre esas islas que denomina Falkland.
Veteranos, familiares de soldados caídos y personal civil de apoyo participaron en una ceremonia, organizada en el National Memorial Arboretum, en el centro de Inglaterra.
El acto incluyó una conexión en directo con un evento similar celebrado en el Cementerio 1982 de la capital del archipielago, Port Stanley (Puerto Argentino, para Buenos Aires), donde las fuerzas argentinas capitularon el 14 de junio de 1982.
Durante la ceremonia, el primer ministro Boris Johnson rindió homenaje a las tropas que lucharon "para reivindicar el principio de que el pueblo de las Islas Falkland -como los pueblos de todo el mundo- tiene derecho a decidir su propio futuro y a vivir en paz en su propia tierra".
La ministra británica de Relaciones Exteriores, Liz Truss, había dicho previamente que las islas en litigio hoy "prosperan como parte de la familia británica. Son un faro brillante de libertad y democracia como territorio autónomo de ultramar".
Pese a las firmes reivindicaciones territoriales de Buenos Aires, el apoyo del gobierno británico a las Malvinas ha sido siempre inquebrantable bajo todos los primeros ministros que han gobernado el Reino Unido desde el conflicto.
El país "nunca dudará" en defender las islas, subrayó Truss comparando el desembarco ordenado por la junta militar que gobernaba Argentina hace cuatro décadas con la actual invasión rusa de Ucrania.
"La suposición de que la paz y la estabilidad eran inevitables se ha hecho añicos con la invasión de Ucrania por parte de Putin", dijo en un vídeo publicado en Twitter.
- Secuelas físicas y psicológicas -
La primera ministra británica de la época, Margaret Thatcher, anunció la rendición ante el Parlamento ese mismo día, defendiendo la pertinencia de lo que muchos habían considerado una muy arriesgada decisión: enviar casi 30.000 soldados al otro lado del mundo para retomar el control de las islas.
Las fuerzas británicas regresaron desde ese territorio autónomo de ultramar a un Reino Unido que, en pleno declive social y económico, vivió un impulso patriótico que permitió a la controvertida Thatcher una aplastante reelección en 1983.
Las fuerzas argentinas habían invadido el archipiélago el 2 de abril, dando comienzo a una guerra que se cobró la vida de 649 argentinos, 255 militares británicos y tres mujeres civiles.
Muchos de los muertos de ambos bandos nunca recibieron un entierro adecuado.
Cuarenta años después, los recuerdos para los veteranos británicos siguen siendo poderosos, al igual que la convicción de que las islas -situadas a casi 13.000 kilómetros de Londres- son británicas.
En el Reino Unido y en las Malvinas el aniversario del inicio del conflicto, el 2 de abril, pasó ampliamente desapercibido. Los isleños en particular consideran que la invasión argentina no es algo que deba celebrarse.
Sin embargo, durante todo el año se han organizado eventos en el país para conmemorar los 40 años pasados desde aquella guerra relámpago, que culminan con este Día de la Liberación, el 14 de junio, festivo en las islas.
Una asociación, denominada Medalla del Atlántico Sur, agrupa a todos los veteranos británicos que lucharon en el conflicto, el primero desde la Segunda Guerra Mundial que en el que participaron todas las ramas de las fuerzas armadas del Reino Unido.
Carol Betteridge, de la organización de ayuda a los veteranos Help for Heroes, recuerda que "a muchos de los que lucharon tan lejos de casa, las heridas físicas y mentales que recibieron durante el conflicto les afectan cada día, no sólo en los aniversarios".
"La falta de un apoyo adecuado a su salud mental significa que muchos veteranos de las Malvinas enterraron sus problemas y 'siguieron adelante' como se esperaba de ellos", subraya Betteridge, responsable de los servicios clínicos y médicos de la organización.
"Por eso, 40 años después, todavía tenemos veteranos de las Malvinas que acuden a nosotros en busca de ayuda para superar las heridas psicológicas con las que han luchado durante tanto tiempo", agrega.
V.Said--SF-PST