-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
¿Internación o cuidados domiciliarios? ¿Monitoreo médico diario o semanal? El juicio a profesionales de la salud por la muerte de Diego Maradona profundizó este martes en las condiciones en las que el astro del fútbol pasó sus últimos días antes de morir en 2020.
Maradona murió por un edema pulmonar provocado por una insuficiencia cardíaca durante una internación domiciliaria posterior a una neurocirugía, según la autopsia.
Dos empleados de la prestadora de salud a cargo de los cuidados domiciliarios señalaron que los médicos personales de Maradona imputados en la causa pidieron espaciar las visitas del médico clínico y no solicitaron equipamiento por fuera de una silla sanitaria, que les fue proporcionada.
El coordinador de cuidados domiciliarios de la prestadora, Enrique Barrio, dijo ante el tribunal que, en un comienzo, los médicos tratantes de Maradona hicieron "un pedido de visita de un médico clínico una vez por día" en el domicilio pero que eso nunca se concretó, ya que "el pedido pasó a ser semanal" antes de que fuera trasladado a la vivienda.
Las declaraciones fueron dadas en el juicio en Argentina contra el equipo de especialistas a cargo de la salud del "Diez", fallecido el 25 de noviembre de 2020 en Tigre, en la provincia de Buenos Aires.
Barrio explicó que la prestadora de salud no brinda un servicio llamado "internación domiciliaria" sino el de "cuidados domiciliarios", que implica una complejidad menor.
Sin embargo, uno de los abogados querellantes señaló al testigo que, en la página web de la prestadora, figura el término "internación domiciliaria", entre los servicios que brinda.
"El tensiómetro lo brindamos, pero cardiodesfibrilador o monitor eso nosotros no lo brindamos", aclaró respecto a la aparatología disponible para los cuidados domiciliarios.
- Un cúmulo de responsabilidades -
Una de las imputadas es Nancy Forlini, coordinadora médica de cuidados domiciliarios de la prestadora, que actuaba como nexo entre los médicos de Maradona y la obra social.
En el inicio de la audiencia, declaró la psiquiatra Ana Waisman, que fue convocada para una interconsulta a comienzos de noviembre, cuando Maradona aún estaba internado en una clínica, pero éste no quiso recibirla.
Desde entonces, Waisman siguió en diálogo con Agustina Cosachov, la psiquiatra imputada en la causa, con quien intercambió opiniones sobre el tratamiento y la medicación.
Para Waisman, la medicación psiquiátrica que tomó Maradona en los últimos días "era coherente" con su cuadro, y los eventuales efectos adversos podían prevenirse "controlando los signos vitales una vez por día".
Médicos, enfermeros, la psiquiatra y un psicólogo son acusados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte del paciente y por la que pueden pasar entre 8 y 25 años en prisión.
Una octava acusada -enfermera- será juzgada en un proceso separado.
La audiencia, que concluyó a las 18H00 (21H00 GMT), continuará el próximo jueves. La fiscalía aún no adelantó quiénes serán los testigos de esa sesión.
N.Awad--SF-PST