
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica

Dormirse como princesa, despertarse como reina: el vuelco vital de Isabel II en Kenia
La princesa Isabel estaba en la profundidad de la selva de Kenia en medio de una aventura única, observando la fauna salvaje desde las copas de los árboles, cuando su padre falleció y ella se convirtió en reina de la noche a la mañana.
El mundo se despertó el 6 de febrero de 1952 con la muerte de Jorge VI, que sucumbió durante la noche ante un cáncer de pulmón en la residencia real de Sandringham en Norfolk.
Su hija y heredera al trono de 25 años no supo de la noticia hasta ahora después, cuando pudo ser localizada a miles de kilómetros de casa en medio de la jungla de los montes Aberdare.
Kenia, entonces una antigua colonia británica, fue la primera escala en la gira por la Commonwealth en la que Isabel II se había embarcado con su marido, el príncipe Felipe, en sustitución de su padre enfermo.
La pareja real se tomó una noche libre de sus compromisos oficiales para observar animales desde un cabaña colgada de un árbol en la profundidad de la selva. Fue durante esa noche en el hotel Treetops cuando el rey falleció y la princesa se convirtió en reina.
"Por primera vez en la historia del mundo, una joven chica trepó a un árbol un día como princesa y, después de tener lo que ella describió su experiencia más emocionante, bajó del árbol el día siguiente como reina", habría escrito en el libro de visitas Jim Corbett, naturalista y cazador que acompañaba ese día a Isabel y Felipe.
- "La experiencia más maravillosa" -
Aunque no fue hasta después de abandonar la cabaña que el duque de Edimburgo trasladó la noticia a su mujer, la historia arraigó y el hotel se convirtió en el lugar donde una princesa se convirtió en reina.
Abierto por primera vez en 1932 como un alojamiento para visitantes ricos e intrépidos, Treetops estaba colgado en una enorme higuera con vistas a una balsa de agua. En ese tiempo no había nada por el estilo.
Escondrijo privado entre ramas en la remota selva africana, Treetops ofrecía a la élite una oportunidad de encontrar de cerca y en seguridad a los animales salvajes.
Isabel y Felipe escribieron una lista con los animales que vieron. Esa hoja de papel todavía está hoy enmarcada en el hotel.
Grandes manadas de elefantes, con "unos 40" ejemplares, fueron vistos en la balsa, junto a babuinos y antílopes.
También "rinocerontes toda la noche" y "en la mañana, dos toros luchando", se lee en esa lista fechada en el 5 y 6 de febrero y firmada por los príncipes.
Un asistente de la pareja real, encargado de escribir y agradecer la estancia a los propietarios del hotel, describió una "tremenda experiencia de ver el juego salvaje en su entorno natural" y un día y una noche "repletos de interés".
"Estoy bastante seguro que esta es una de las experiencias más maravillosas que la Reina o el Duque de Edimburgo han tenido nunca", reza la carta también enmarcada en Treetops y con fecha del 8 de febrero de 1952.
- Memorias olvidadas -
Dos años después de la histórica visita, el hotel ardió en lo que se rumoreaba como un ataque de los rebeldes anticolonialistas Mau Mau.
Un nuevo hotel y mucho más grande se construyó en unos soportes de madera elevados en el lado contrario de la balsa respecto a la ubicación original, donde sigue en pie hoy en día.
La visita real y la leyenda que lo acompaña lo han convertido en uno de los hoteles más famosos del mundo.
Los huéspedes adinerados pueden pasar la noche en la Suite Princesa Isabel, leer los recuerdos de la visita real en el comedor o contemplar un retrato de la reina colocado entre los colmillos de un elefante abatido por cazadores en los 1960.
Isabel y Felipe regresaron en 1983 a un Treetops muy cambiado respecto a 31 años antes. La pareja también había cambiado: las ropas de safari fueron sustituidas por un elegante vestido hasta las rodillas para la reina y americana y corbata para el duque de Edimburgo.
Durante muchos años, una placa recordaba el lugar donde pasaron la noche en que la princesa se convirtió en reina. Pero ahora no queda rastro de ella, guardada en un almacén cuando Treetops cerró sus puertas en el comienzo de la pandemia.
Dos años después, con la reina preparando la celebración de su Jubileo de Platino, sigue cerrado como un icono desvanecido de un tiempo pasada.
E.Qaddoumi--SF-PST