
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica

Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
Una mañana de 2024, Armando Schlindwein encontró en el techo de su casa a uno de los cinco monos que viven en un monte en su chacra. Nunca los había visto aventurarse más allá de los árboles.
Aunque este agricultor brasileño no lo sabía, el mono intentaba sobrevivir. Atrapado entre la deforestación y la crecida del agua causada por una hidroeléctrica cercana, buscaba romper el cerco en torno a su familia de zogue-zogue, una de las especies más amenazadas del mundo.
En una carrera contra el tiempo, Schlindwein y otros pobladores locales lanzaron el año pasado un proyecto de reforestación para que los animales logren migrar hacia otros focos de árboles.
"No alcanza con sacarles fotos: se necesita un trabajo de todos los días para salvarlos", dice a la AFP este hombre de 62 años.
Quedan unos pocos millares de estos primates ("Plecturocebus grovesi") más livianos que un gato y de barba anaranjada, que sólo existen en el norte del estado de Mato Grosso, centro-oeste de Brasil.
Cuatro adultos y una cría zogue-zogue viven en la propiedad de Schlindwein en el asentamiento rural Gleba Mercedes, municipio de Sinop.
Pero están aislados en un monte más chico que cuatro campos de fútbol, en una región conocida como el "arco de la deforestación", la más afectada de Brasil por el desmonte para la soja y otros monocultivos del agronegocio.
- "Presos" -
Schlindwein encontró por primera vez a los monos en el monte en 2020, intrigado por sus aullidos territoriales.
"Ahora me acostumbré a despertarme con su vocalización, para mí funcionan como un gallo", dice.
En 2022, el zogue-zogue fue catalogado como uno de los 25 primates más amenazados del planeta, según la publicación científica internacional "Primates en Peligro".
La especie ya perdió más del 40% de su hábitat por la deforestación en Brasil, según estudios ambientales.
Si nada cambia, el 80% de la población de estos animales habrá desaparecido dentro de dos décadas.
"Cuando nacen hijos y necesitan migrar para seguir el ciclo reproductivo, no tienen hacia dónde ir", explica Gustavo Rodrigues Canale, primatólogo de la Universidad Federal de Mato Grosso. "La acción humana los deja presos en pequeños fragmentos forestales".
Con apoyo de organizaciones ambientalistas como el Instituto Ecotóno y el Movimiento de Afectados por las Represas (MAR), la comunidad local plantó en 2024 semillas de 47 especies nativas en una hectárea deforestada junto al monte, para que la nueva selva conecte a los monos con otras zonas verdes.
La expectativa es que, dentro de cinco a siete años, la vegetación plantada haya crecido hasta triplicar el espacio disponible para la familia de zogue-zogue.
- "No pueden cruzar" -
Pero la deforestación no es la única amenaza. Al otro lado del monte, los cinco monos también se ven aislados por la crecida del agua provocada por el embalse de una planta hidroeléctrica, criticada por pobladores locales.
"Acá antes había un riacho con árboles, pero la UHE Sinop, que integra un complejo de cuatro usinas en el río Teles Pires, generó una gran laguna que los monos no pueden cruzar", dice Anthony Luiz, vocero del MAR, junto a una superficie de agua con unos 300 metros entre ambas orillas.
"Además, la empresa sólo cumplió el 30% de la supresión vegetal obligatoria antes de operar, y los árboles que dejó pudriéndose bajo el agua matan a los peces", agrega.
La compañía Sinop Energía, que opera la UHE Sinop, dijo a la AFP que la planta cumple "todas las exigencias legales y ambientales" y que "para garantizar la estabilidad del ecosistema, la empresa mantiene un monitoreo permanente de la calidad del agua, la fauna acuática y terrestre y la regeneración vegetal en el área".
Sinop Energía, propiedad de EDF Brasil -perteneciente al grupo francés EDF- y de la brasileña Eletrobras, afirmó que en 2020, tras el inicio de las actividades, implementó un "programa de monitoreo de primates amenazados (...) en total conformidad con la legislación ambiental y acompañado regularmente por la Secretaría Estatal de Medio Ambiente".
G.AbuHamad--SF-PST