-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
Tras los pasos del autor maliense cuya desgracia inspiró la última novela premiada por el Goncourt
En un rincón de un terreno abandonado en Malí reposan los restos de Yambo Ouologuem, estrella de la literatura africana que cayó en desgracia tras ser acusado de plagio. Pero un galardonado escritor senegalés lo rescató del olvido.
Mohamed Mbougar Sarr, un joven senegalés, ganó en noviembre el premio Goncourt, el más prestigioso galardón literario de Francia, por una novela inspirada en su vida.
Su libro, "La más secreta memoria de los hombres", hace indirectamente referencia a las experiencias de Ouologuem con la industria editorial francesa y despertó un renovado interés por este autor maliense en todo el mundo francófono.
El propio Ouologuem ganó un importante galardón francés, el premio Renaudot, por su novela de 1968 "El deber de la violencia".
Fue el primer africano en ganarlo y ocurrió cuando el autor aún vivía en Francia. Pero su carrera implosionó poco después, tras ser acusado de plagio, por lo que regresó a Malí.
Su hijo menor, Ambibe, ocupa hoy la casa familiar en Sevare, la ciudad donde el autor pasó sus últimos años hasta su muerte en 2017.
Antes de llevar a los visitantes hacia la tumba abandonada, Ambibe recuerda cómo en los últimos años, su padre centraba su enojo hacia Occidente.
- "Traumatizado" -
Mientras prepara té, cuenta que Ouologuem solía protestar solo frente a la misión de paz de la ONU en Malí.
También lo llevaba en motocicleta a los bares, donde "rompía botellas y le decía a los clientes que eran malos musulmanes", recuerda Ambibe con una sonrisa, orgulloso de un padre que, según él, tenía las ideas claras.
Pero según otros miembros de la familia, Ouologuem estaba "traumatizado" por los escándalos que lo llevaron a regresar a Sevare.
Nacido en 1940 en el Sudán francés (actual Malí), este brillante hijo de un inspector de escuela se mudó a París para estudiar cuando tenía 20 años, el mismo año en que su país logró la independencia.
A los 28 años, publicó "El deber de la violencia", una crítica ácida de la violencia ejercida por los imperios precoloniales de África Occidental.
La novela fue aclamada por la crítica y ganó el Renaudot. Pero poco después, la historia de Ouologuem comenzó a torcerse.
El libro fue criticado por sus contemporáneos, como el intelectual Leopold Sedar Senghor, que lo acusó de "complacer a los blancos". Otros, como Graham Greene, lo acusaron de plagio, lo que Ouologuem siempre rechazó.
El premio Renaudot se le retiró y sus libros desaparecieron de las estanterías.
- "Era un viejo loco" -
A finales de los años 1970, Ouologuem abandonó la escritura y regresó a Malí, donde empezó una nueva vida y se convirtió al islam.
Sustituyó sus trajes hechos a medida por las indumentarias tradicionales africanas y dejó de fumar. Ya no quería oír hablar de literatura y prohibió a su familia leer.
Según sus familiares, irrumpía regularmente en las canchas de fútbol cercanas a su casa y gritaba que era un "deporte de blancos".
"Era un viejo loco", opinó un anciano de la zona, reacio a contar más sobre él o su familia de la que se rumorea tenía muchas tierras y conexiones en el barrio.
El Hadj Amadou Yebedie, el imán de la mezquita local, recuerda que Ouologuem leía mucho y quería "saber todo sobre el islam".
Pero sobre todo, "rehuía todo lo que tuviera que ver con los blancos".
Ambibe, que tiene un pequeño negocio de transporte de mercancías, no conoció la vida anterior de su padre hasta que cumplió 12 años.
"Cuando vi las fotos, no podía creer que fumaba cigarrillos", cuenta.
Hoy en día, en Sevare no hay rastro alguno de Ouologuem o de sus libros.
Su editor, Seuil, con el que se había enemistado, sacó una nueva edición en 2018 para los cincuenta años de su novela.
"Hoy en día se acepta que 'El deber de violencia' es un montaje vertiginoso de textos reescritos procedentes de múltiples horizontes culturales [ensamblados] para formar una obra literaria autónoma que se desprende brillantemente de sus fuentes", dijo la editorial en un comunicado.
El libro es parte de "los principales títulos de la literatura", añadió.
Pero pese al renovado interés por Ouologuem a la luz del Premio Goncourt de Mbougar Sarr, solo se vendieron 4.000 ejemplares de la novela reeditada.
Mientras tanto, sus hijos -- dos de un primer matrimonio viven en Francia y otros tres en Malí-- siguen peleando por su herencia.
C.AbuSway--SF-PST