-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
Ellen MacArthur y su lucha por la economía circular, Premio Princesa de Asturias de Cooperación
Exregatista y firme luchadora por el salto a la economía circular, la británica Ellen MacArthur fue galardonada este jueves en España con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2022.
Antigua deportista profesional y ahora al frente de la fundación que lleva su nombre, el jurado distinguió a MacArthur "por ser un referente en la lucha para una mejor utilización de los recursos naturales y por acelerar la transición hacia la llamada economía circular", según el acta oficial.
Nacida en Inglaterra hace 46 años, MacArthur logró batir el récord de vuelta al mundo en velero en solitario en 2005, pero su carrera no se limitó únicamente al mar.
Dos años antes ya había creado una asociación para ayudar a enfermos de cáncer y en 2010 lanzó la Fundación Ellen MacArthur, una potente plataforma para impulsar un modelo de producción y consumo más sostenible, con gran atención a la reutilización y el reciclaje de materiales.
Además de sus labores de investigación -en ejes como la producción más sostenible de alimentos, de moda o el cambio climático-, la Fundación Ellen MacArthur también ha logrado importantes avances concretos en su guerra contra el plástico.
"Su capacidad de promover alianzas con gobiernos, empresas, instituciones científicas y sociedad civil ha contribuido a forjar el primer gran acuerdo internacional que será jurídicamente vinculante contra la contaminación por plásticos", subrayó el jurado en referencia a la relevante negociación lanzada este año en la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, celebrada en Nairobi.
Este paso considerado histórico llegó impulsado, entre otros, por la campaña internacional lanzada antes por la Fundación Ellen MacArthur y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) para lograr un compromiso firme de la comunidad internacional en la reducción de este material.
Otro de sus ámbitos de trabajo es el sector de la moda, donde colaboró en 2018 con la conocida diseñadora británica Stella McCartney para impulsar la campaña Make Fashion Circular [Hagamos la moda circular, ndlr], que abogaba por una industria más sostenible y responsable.
- Sexto de ocho premios -
El de Cooperación Internacional es el sexto de los ocho premios anuales Princesa de Asturias, los más prestigiosos del mundo iberoamericano, que distinguen anualmente a personas o instituciones relevantes en ámbitos que van desde la investigación científica hasta las letras.
En la categoría fallada este miércoles competían 30 candidaturas de 14 nacionalidades diferentes. La ganadora del año pasado fue la Campaña por la Educación Femenina, una oenegé internacional que trabaja en la formación, el desarrollo económico y el liderazgo de las mujeres en África.
En el pasado también obtuvieron este premio la red de vacunación Gavi, Wikipedia, la Cruz Roja y la Media Luna Roja, la Fundación Bill y Melinda Gates, Nelson Mandela y Frederick W. De Klerk o la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
En la edición 2022, ya se fallaron hasta el momento el premio de las Artes para la cantaora Carmen Linares y la coreógrafa María Pagés, importantes figuras del flamenco, el de Comunicación y Humanidades para el periodista polaco Adam Michnik, destacado defensor de los derechos humanos, o el de Ciencias Sociales para el arqueólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma, por su rigor para reconstruir las civilizaciones de México y Mesoamérica.
En las últimas semanas se conocieron igualmente el galardón de Deportes, que fue para la Fundación y el Equipo Olímpico de Refugiados, y el Premio Princesa de Asturias de las Letras, que reconoció al dramaturgo español Juan Mayorga.
Instituidos en 1981, los premios están dotados con 50.000 euros (unos 53.000 dólares) y una escultura creada por el fallecido artista catalán Joan Miró.
Los galardones deben su nombre al título de la heredera del trono de España, la princesa Leonor, y son entregados por ella y por los reyes Felipe VI y Letizia en octubre en Oviedo, capital de Asturias.
E.Qaddoumi--SF-PST