-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
"Cuidar del cine es cuidar de sí mismo", dice el director del Festival de Cannes
"Cuidar del cine es cuidar de sí mismo", afirma el director del Festival de Cannes, Thierry Frémaux, autor de la segunda parte de un documental sobre los hermanos Lumière que reúne un centenar de películas de los legendarios pioneros.
Con "¡Lumière, la aventura continúa!", que se estrena estos días en cines españoles, este amante del cine dice honrar "un deber de restitución" a las salas oscuras de estas pequeñas joyas filmadas en Lyon, Argel, Lisboa o Nueva York y cuidadosamente restaurados.
"El cine lleva una huella de algo que fue, una huella sincera, honesta, no manipulada", dijo a la AFP el también director del Instituto Lumière, que vela por la conservación de las 2.000 películas de estos pioneros del séptimo arte.
Donde quiera que vaya, Thierry Frémaux lleva consigo un dispositivo USB que contiene estos pequeños fragmentos de una vida pasada: la salida de los obreros de una fábrica, la llegada de un tren a la estación o dos niños peleándose por comida.
"Yo, que viajo mucho, los veo cada vez que tengo cinco minutos libres", confiesa.
"Pero también me digo: 'no voy a guardar esto solo para mí'", asegura.
En 2016, un primer documental "¡Lumière! La aventura comienza" volvió a traer a las salas estas primeras películas de la Historia que vieron la luz a partir de 1895 gracias al cinematógrafo de Auguste y Louis Lumière.
Según la leyenda, los dos ingenieros habrían concebido esta invención tras una noche de insomnio.
Delegado general del Festival de Cannes desde 2007, Thierry Frémaux, de 64 años, frecuenta los nombres más destacados del cine moderno pero mantiene un vínculo particular, casi íntimo, con los dos pioneros de Lyon.
- "El cine limpia los ojos" -
"El cine ha sido algo que protegió nuestra historia, nuestro pasado. Somos la generación, la civilización, la del siglo XX, que fue al cine y esta experiencia nos enseñó el mundo de una manera diferente. Hay que preservar eso", describe.
"El cine nos limpia los ojos, que están contaminados por la manipulación de imágenes", añade.
Con la llegada de la televisión, internet o las plataformas, el cine ha sido declarado muerto varias veces.
Incluso el covid logró cerrar las salas por primera vez, algo que "dos guerras mundiales no habían logrado", recuerda Thierry Frémaux.
"Pero siempre resiste, tiene la piel dura, resiste por sí mismo para defenderse. Y es genial pensar que será salvado por los artistas, por las películas y por el público", se entusiasma, afirmando su confianza en el futuro del séptimo arte pese a la inteligencia artificial, Instagram o TikTok.
¿No serían los mini-films de los Lumière los ancestros lejanos de los "hilos" ("reels") de las redes sociales?
"En términos de fascinación que ejercían estas imágenes, sí", responde Thierry Frémaux.
"La gente está fascinada por los clips de TikTok. Queremos ver otro, otro más, otro más, otro más. Y los Lumière también son eso".
Con un alcance radicalmente diferente.
Con su naturalismo y su realismo, las películas de los hermanos Lumière, según Thierry Frémaux, colocaron los primeros jalones de la Nueva Ola del cine francés de los años 60.
Otro pionero francés del séptimo arte, Georges Méliès, maestro de la ilusión y truculento, habría prefigurado el cine de Hollywood, a su juicio.
"No es una oposición. No son enemigos. Yo puedo amar las películas de James Cameron y las películas de Chantal Akerman, porque soy ese tipo de cinéfilo", dice Thierry Frémaux, quien se prepara para concluir la selección oficial del próximo Festival de Cannes.
El palmarés de 2024 consagró su papel de maestro entre telones de Cannes.
"Anora", Palma de Oro en 2024, fue coronada en los Oscar y "Emilia Pérez", ganador del premio del jurado, arrasó en los César (premios de la Academia francesa).
El año anterior, "Anatomía de una caída" había triunfado en Cannes antes de, nuevamente, acumular premios.
"Cada vez pensamos que no podemos hacerlo mejor que el año anterior", suspira Thierry Frémaux.
"Y ahora, una vez más, no tengo ni idea. Todavía hay muchas cosas por ver", advierte.
R.Halabi--SF-PST