-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
El ejército israelí reconoce el "fracaso completo" ante el ataque de Hamás
El ejército israelí reconoció este jueves el "fracaso completo" ante el ataque de Hamás en el sur de Israel del 7 de octubre de 2023, en las conclusiones de una investigación publicada en vísperas del fin de la primera fase de la tregua en la Franja de Gaza.
En el último canje de la primera fase de la tregua, que finaliza el sábado, el movimiento islamista Hamás entregó la madrugada del jueves los cadáveres de cuatro rehenes a cambio de la liberación por parte de Israel de más de 600 presos palestinos.
Israel anunció el jueves el envío de una delegación a El Cairo para seguir negociando el alto el fuego que entró en vigor el 19 de enero, con la mediación de Egipto, Catar y Estados Unidos.
El servicio de prensa del gobierno egipcio afirmó por la noche que delegaciones israelíes y cataríes mantenían "conversaciones intensivas", con la participación estadounidense, sobre las próximas fases de la tregua.
La segunda etapa, prevista a partir del 2 de marzo, debe suponer el fin definitivo de la guerra en el territorio palestino y la liberación de los últimos rehenes.
Con motivo de la publicación de las principales conclusiones de una investigación interna, un responsable militar aseguró el jueves que el ejército israelí no había "cumplido su misión de proteger a los civiles israelíes" durante el ataque del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra, y reconoció un "fracaso completo".
El ejército también sufrió de un "exceso de confianza" y de una idea equivocada sobre las capacidades militares de Hamás, afirmó el responsable. "Ni siquiera imaginábamos una situación así", aseguró.
La investigación del ejército reveló que el ataque ocurrió en tres olas sucesivas y que más de 5.000 personas, incluidos varios miles de civiles, entraron a Israel desde la Franja de Gaza ese día.
El ataque del 7 de octubre de 2023 en suelo israelí dejó más de 1.200 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en cifras oficiales israelíes.
La respuesta israelí en Gaza se cobró la vida de más de 48.000 personas, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás desde 2007. La ONU considera que esas cifras son fiables.
- 45 años preso -
Los milicianos islamistas también secuestraron a 251 personas en el ataque. De ellas 58 siguen cautivas en Gaza, de las cuales 34 fueron declaradas muertas por el ejército israelí. Las otras 24 son todos hombres, la mayoría de menos de 30 años.
Hamás entregó la madrugada del jueves, sin ceremonia pública, los cuerpos de cuatro rehenes, que fueron después identificados formalmente.
Se trata de Ohad Yahalomi, un franco-israelí de 49 años, Tsachi Idan, también de 49, Itzik Elgarat, un danés-israelí de 68 años, y Shlomo Mansour, de 85 años.
Los tres primeros fueron "asesinados en cautividad", y el último murió durante el ataque de Hamás del 7 de octubre, según la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Todos habían sido secuestrados el 7 de octubre en un kibutz cerca de la Franja de Gaza.
A cambio, Israel liberó a 643 presos palestinos, confirmó el jueves la administración penitenciaria israelí.
Los presos fueron recibidos por multitudes en la ciudad cisjordanaa de Ramala y en la ciudad gazatí de Jan Yunis.
Entre ellos figura Nael Barghouti, el detenido que más tiempo ha pasado encarcelado en Israel. Fue liberado tras más de 45 años entre rejas, 34 de ellos consecutivos.
- "Sin descanso" -
En este periodo inicial de seis semanas, un total de 33 rehenes y ocho cadáveres regresaron a Israel. A cambio, el Estado hebreo sacó a unos 1.700 presos palestinos de sus cárceles, de un total previsto de 1.900.
"No hay otra opción que iniciar las negociaciones para la segunda fase", señaló Hamás en un comunicado tras el canje. El frágil pacto ha estado al borde del colapso varias veces porque ambos bandos se acusan mutuamente de violarlo.
Israel bloqueó el 22 de febrero la liberación en el último momento de los 600 presos palestinos en protesta por las "ceremonias humillantes" organizadas por Hamás en cada intercambio de rehenes, criticadas también por la ONU y la Cruz Roja.
Hamás dijo la semana pasada que estaba dispuesto a entregar a Israel a todos los rehenes aún cautivos en Gaza "de una sola vez" durante la segunda etapa de la tregua.
U.AlSharif--SF-PST