-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
El peruano Genaro Rivas, único diseñador de habla hispana presente en la Semana de la Moda de Londres, espera que su colección que presentó el sábado en la capital británica le sirva para lograr "internacionalizar" su marca.
Rivas, originario de Chiclayo, en el norte de Perú, que llegó a la capital británica en 2022, para estudiar un máster en el College of Fashion de Londres, donde obtuvo su graduación, es el primer diseñador de su país que presenta sus colecciones en los más de 40 años de historia de la Semana de la Moda de la ciudad inglesa.
"Sueño con la internacionalización de mi marca, que se venda en Londres y después en Europa y el mundo entero, llevando materiales peruanos y latinoamericanos de calidad", afirma el modisto a la AFP.
Su traslado a Londres le ha permitido hacerse un habitual de la Semana de la Moda de la capital británica, al estar presente el año pasado en tres ocasiones.
"Un año te da algo de experiencia. Con suerte, este nuevo desfile puede ser el inicio de la tan ansiada internacionalización de mi marca. Abrirte paso en un nuevo mercado es difícil, más si a veces tu propio país no es un país en el cual la moda es industria", señala.
- Treinta conjuntos en su desfile -
Con su colección "Alchemy of ashes" (Alquimia de cenizas), que presentó el sábado en un desfile en la Iglesia Suiza de Londres, un edificio de 150 años de antigüedad, Rivas mostró alrededor de 30 conjuntos, más que en sus anteriores presentaciones en Londres.
"El nombre de 'Alquimia de cenizas' es porque la colección está inspirada en algunos elementos de lo oculto y la brujería. Y también porque la colección final es completamente diferente a la que inicialmente yo tenía planeada hacer", explica el creador peruano.
Genaro Rivas es conocido por mezclar sus raíces sudamericanas con las modernas influencias en diseño aprendidas en sus años de estudio de la moda en Londres.
Sus colecciones suelen presentar una fusión de materiales tradicionales y diseños contemporáneos, algo que repitió en la presentación de su colección otoño-invierno el sábado en la Iglesia Suiza de la capital británica.
"Esta colección trae elementos de Perú como alpaca y tejidos y se mezcla con algo nuevo, con una visión sostenible y global. Mi país es riquísimo en talento, cultura e inspiración, como todo Latinoamérica, y creo que tenemos mucho que mostrar en lugares donde la moda es una industria", afirma.
Además de Londres, Rivas ya ha conseguido desfilar en la San Francisco Fashion Community Week, en la Semana de la Moda de Mendoza, además de Suiza.
"En está colección de febrero me siento mucho más cómodo, siento que sienta las bases para continuar creando cosas nuevas, interesantes y desarrollando conceptos con identidad. El proceso de migración es difícil, más si eres latino. Nosotros venimos de una sociedad distinta", explica.
- Colección con colores oscuros -
Rivas afirma que siempre se sintió atraído por la creatividad, comenzando con la pintura y otras manualidades, lo que le acabó conduciendo al mundo de la moda y el diseño.
"En esta nueva colección, en cuanto a materiales, hay bordados a mano, alpaca, lana, sedas, resina, tules", señala Genaro Rivas, mientras que en colores, califica sus nuevos diseños como "muy oscuros, predominando el negro, los azules y toques de rojo, con algunos tonos de plata".
Este nuevo desfile en la Semana de la Moda de Londres supone otra oportunidad para Genaro Rivas en su anhelo de internacionalizar sus creaciones.
"Espero y confío que con trabajo, tenacidad y fortaleza se podrá lograr, no teniéndole miedo al cambio, no teniendo miedo a la inspiración, vengas de donde vengas, como en este caso", resume el modisto peruano.
N.AbuHussein--SF-PST