-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
La jirafa macho desarrolló un cuello largo para pelear por las hembras, según un estudio
El antepasado de la jirafa desarrolló un cuello largo a base de cabezazos, para defender su posición y su dominio sobre las hembras, según un nuevo estudio publicado esta semana en la revista Science.
El descubrimiento de un fósil completo de jiráfido, dotado de un verdadero casco craneal, ha aportado nuevas respuestas a la evolución de ese mamífero, el más alto del reino animal terrestre.
El Discokeryx xiezhi es el nombre de la nueva especie descubierta de la familia de los jiráfidos. Vivía hace 17 millones de años, y no era mucho más alto que un gran cérvido actual.
El fósil de esta nueva especie fue descubierto en el norte de China. El estudio de esos huesos ha revelado un espeso disco óseo en la parte superior del cráneo, y un cuello dotado de formidables vértebras cervicales, que le permitían encajar violentos choques frontales, según el paleontólog Shi-Qi Wang, de la Academia de Ciencias china, autor del artículo.
Esta morfología "estaba probablemente adaptada para comportamientos de combate, mediante cabezazos entre machos", creen los investigadores.
Ese comportamiento es equiparable a los actuales combates "de las jirafas macho con su cuello".
Las actuales jirafas macho se pelean lanzando con todas su fuerzas su cabeza, equipada con pequeños cuernos, contra el adversario.
Durante mucho tiempo los palenteólogos defendieron la idea de que el cuello largo fue una evolución necesaria para alcanzar las hojas de los árboles.
La teoría de un origen relacionado con la necesidad de asentar su predominio sexual es más reciente y discutida.
El estudio de Shi-Qi Wang y de sus colegas aporta una pieza más a esta teoría: primero fueron las luchas las que provocaron ese crecimiento del cuello, y luego eso acabó beneficiando su forma de comer.
"Es un ejemplo perfecto de 'exaptación', es decir un órgano que concede una ventaja que luego pasar a ser útil para otro objetivo", explica a la AFP Grégoire Metais, un paleontólogo del Museo de Historia Natural de París.
Los predecesores de las actuales jirafas se lanzaron a una "carrera" evolutiva para lograr un cuello largo y reforzado, explica este experto.
Eso "demuestra una vez más que la competición sexual es uno de los motores de la evolución, que conduce a innovaciones morfológicas que pueden ser utilizadas para otros fines".
Sin embargo, el Discokeryx xiezhi no evolucionó lo suficiente, a diferencia de las dos especies de jiráfidos aún existentes, la jirafa y el okapi.
Los expertos creen simplemente que el Discokeryx xiezhi vivió en una época del Mioceno en la que el planeta experimentó un cambio climático con temperaturas inusualmente suaves, lo que le permitió seguir ruminando hierbas y hojas de árboles no excesivamente altas. Entre dos cabezazos.
J.Saleh--SF-PST