
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza

El sueco Ruben Ostlund, de las pistas de esquí a dos Palmas de Oro
Con su humor mordaz, el sueco Ruben Ostlund ha sabido imponer con pocos filmes su estilo satírico, hasta convencer al jurado de Cannes para otorgarle una segunda Palma de Oro este sábado por "Triangle of sadness".
Cinco años después de haber sido coronado por "The square", sobre el mundo del arte contemporáneo, el director hizo reír a carcajadas a la Croisette con esta sátira sobre las clases más privilegiadas.
En el filme, Ostlund crítica sin tapujos el capitalismo y sus excesos.
Educado por una madre comunista, el sueco, que se autodefine como "socialista", no ha optado por el camino más fácil "describiendo a los ricos como malos" sino que ha intentado más bien "comprender sus comportamientos".
El director saltó a la fama con "Fuerza mayor" (2014), y su análisis de una familia moderna, con un padre que escapaba a una avalancha, con su teléfono celular en la mano, pero dejando a sus hijos ante el peligro.
La cinta obtuvo el Premio del Jurado en 2014 en la sección de Una Cierta Mirada de Cannes. Esta tragicomedia también le abrió las puertas a la industria estadounidense.
En 2017, hizo saltar de risas al público de Cannes al llevarse la Palma de Oro por "The square". Para este film, trabajó con la estadounidense Elisabeth Moss ("Mad Men"), el británico Dominic West ("The Wire") y el danés Claes Bang, que protagonizaba la historia.
- Esquí y YouTube -
Bang interpretaba a Christian, el director de un museo de arte contemporáneo que preparaba una exposición sobre la tolerancia, pero que él mismo deja un poco de lado.
"La película se interesa en la forma en que consideramos y oponemos la responsabilidad individual y la de la sociedad" y examina "cómo nos cuidamos unos de los otros", explicaba a la revista Variety.
Para este seguidor empedernido de Youtube, el filme está hecho más de situaciones que de personajes. La prensa sueca lo describió como "un cleptómano". "Roba situaciones de su propia vida, de sus amigos (...) y YouTube para sacar ficciones".
Nacido en 1974 en Gotemburgo, donde todavía vive, este director de mirada azul estudió dirección. Ahí filmó una parte de "The square", además de en Estocolmo y Berlín.
Empezó en el cine haciendo películas de esquí, una de sus pasiones, cuando trabaja en las estaciones de los Alpes en los años 1990.
"Guardo de esos años una perseverancia increíble. Estábamos fuera todos los días de diciembre a abril. Tenemos el triple de días de rodaje que cuando filmamos un largometraje", recordaba en una entrevista con la agencia de prensa TT Spektra en 2013.
Su determinación también viene de su infancia, cuando se comportaba como "un dictador llevado por una cierta noción de justicia", dice.
O.Mousa--SF-PST