-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
El sueco Ruben Ostlund, de las pistas de esquí a dos Palmas de Oro
Con su humor mordaz, el sueco Ruben Ostlund ha sabido imponer con pocos filmes su estilo satírico, hasta convencer al jurado de Cannes para otorgarle una segunda Palma de Oro este sábado por "Triangle of sadness".
Cinco años después de haber sido coronado por "The square", sobre el mundo del arte contemporáneo, el director hizo reír a carcajadas a la Croisette con esta sátira sobre las clases más privilegiadas.
En el filme, Ostlund crítica sin tapujos el capitalismo y sus excesos.
Educado por una madre comunista, el sueco, que se autodefine como "socialista", no ha optado por el camino más fácil "describiendo a los ricos como malos" sino que ha intentado más bien "comprender sus comportamientos".
El director saltó a la fama con "Fuerza mayor" (2014), y su análisis de una familia moderna, con un padre que escapaba a una avalancha, con su teléfono celular en la mano, pero dejando a sus hijos ante el peligro.
La cinta obtuvo el Premio del Jurado en 2014 en la sección de Una Cierta Mirada de Cannes. Esta tragicomedia también le abrió las puertas a la industria estadounidense.
En 2017, hizo saltar de risas al público de Cannes al llevarse la Palma de Oro por "The square". Para este film, trabajó con la estadounidense Elisabeth Moss ("Mad Men"), el británico Dominic West ("The Wire") y el danés Claes Bang, que protagonizaba la historia.
- Esquí y YouTube -
Bang interpretaba a Christian, el director de un museo de arte contemporáneo que preparaba una exposición sobre la tolerancia, pero que él mismo deja un poco de lado.
"La película se interesa en la forma en que consideramos y oponemos la responsabilidad individual y la de la sociedad" y examina "cómo nos cuidamos unos de los otros", explicaba a la revista Variety.
Para este seguidor empedernido de Youtube, el filme está hecho más de situaciones que de personajes. La prensa sueca lo describió como "un cleptómano". "Roba situaciones de su propia vida, de sus amigos (...) y YouTube para sacar ficciones".
Nacido en 1974 en Gotemburgo, donde todavía vive, este director de mirada azul estudió dirección. Ahí filmó una parte de "The square", además de en Estocolmo y Berlín.
Empezó en el cine haciendo películas de esquí, una de sus pasiones, cuando trabaja en las estaciones de los Alpes en los años 1990.
"Guardo de esos años una perseverancia increíble. Estábamos fuera todos los días de diciembre a abril. Tenemos el triple de días de rodaje que cuando filmamos un largometraje", recordaba en una entrevista con la agencia de prensa TT Spektra en 2013.
Su determinación también viene de su infancia, cuando se comportaba como "un dictador llevado por una cierta noción de justicia", dice.
O.Mousa--SF-PST