-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
Los líos de Berlusconi no se acaban: la fiscalía piden 6 años de cárcel por soborno
El ex primer ministro y magnate Silvio Berlusconi soñaba terminar su carrera como presidente de la República y en cambio ha sido acusado de nuevo por la justicia italiana de soborno, por lo que la fiscalía pidió este miércoles seis años de cárcel.
El anciano líder italiano, de 85 años, deberá responder ante el tribunal de Milán por haber sobornado a los testigos de otros procesos para que mintieran acerca de las bacanales y fiestas que organizaba en su suntuosa mansión de Arcore, cerca de Milán (norte de Italia).
Para la acusación, no cabe duda de que el multimillonario "pagó por el silencio y las mentiras de sus invitados", en total 20 personas, entre ellas Karima El Mahroug, conocida como Ruby.
Berlusconi quería absolutamente que no revelaran nada de las famosas veladas al ritmo de "bunga bunga", que desacreditaron al hombre que ocupó tres veces el cargo de jefe de gobierno (1994-1995, 2001-2006 y 2008-2011).
"A esas jóvenes se les prometió un ingreso mensual de 2.500 euros (2.660 dólares) y un apartamento como vivienda", aseguró el fiscal Luca Gaglio.
Para la fiscal Tiziana Siciliano, el viejo "sultán" utilizaba a esas jóvenes mujeres como "esclavas sexuales remuneradas".
Berlusconi era "un hombre que podía tener el mundo a sus pies", un primer ministro "con amistades como la de Putin, que hoy tiene al mundo de rodillas", dijo.
Sin embargo, resulta hoy en día "un viejo enfermo", añadió.
Para la defensa, quiso ser sólo generoso con mujeres jóvenes con poca reputación.
Otras 28 personas han sido acusadas en el juicio, la mayoría de falso testimonio.
- El ocaso del "Cavaliere" -
El caso generó polémica por la lentitud de la justicia italiana, ya que la investigación judicial concluyó en 2015.
"Si un juicio llega a una condena en primera instancia después de ocho años, significa que el sistema ha fallado", lamentó la misma fiscalía.
Para Silvio Berlusconi se trata sólo de una página más en la larga lista de líos judiciales que ha protagonizado desde que se lanzó a la política en 1994.
"He gastado 770 millones de euros para pagar a los 105 abogados que me defienden", comentó en una ocasión.
Acusado de evasión fiscal, de prostitución de menores, de financiación ilegal de partidos políticos, de corrupción, el magnate ha encarado más de 30 procesos judiciales, la mayoría de ellos han sufrido prescripciones, amnistías, o simplemente los cargos que se le imputaban han desaparecido del código penal gracias a leyes adoptadas a su medida.
En 2013, la Corte de Casación confirmó una sentencia de cuatro años de prisión (incluidos tres amnistiados) por evasión fiscal. Cumplió la sentencia prestando servicio social, aunque fue inhabilitado para ejercer cargos públicos hasta el 2019.
Silvio Berlusconi, que se ha considerado siempre una víctima de hostigamiento judicial con fines políticos, se proclama siempre inocente.
El último capítulo judicial llega en el ocaso de su carrera, su partido Forza Italia suma sólo el 8% en los sondeos y su candidatura en enero a la presidencia de la República, un puesto honorífico pero prestigioso, fue un rotundo fiasco.
El octogenario también tiene problemas de salud: en septiembre de 2020, tras permanecer 11 días hospitalizado por una neumonía a causa de la covid-19, confesó que se salvó de la muerte.
En 2021 tuvo que ser hospitalizado varias veces en Milán y Mónaco, por problemas de arritmia cardiaca, sufrió una caída en su domicilio así como las secuelas del covid.
D.AbuRida--SF-PST