-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
Juan Carlos I vuelve a España tras casi 2 años de exilio entre sombras de corrupción
El rey emérito Juan Carlos I volverá a España el jueves y se reunirá el lunes con su hijo, tras pasar casi dos años en los Emiratos Árabes Unidos, en los que se archivaron las investigaciones sobre su fortuna, informó la Casa Real este miércoles.
Juan Carlos trasladó a la Casa Real "su decisión de desplazarse a España a partir de mañana día 19 hasta el próximo lunes día 23 de mayo", informó el comunicado.
El texto precisa que el monarca llegará a la localidad gallega de Sanxenxo (noroeste) y que el lunes viajará a Madrid para estar con su esposa Sofía, su hijo Felipe VI y su familia, antes de volver a Abu Dabi, donde se instaló en agosto de 2020.
Sanxenxo acoge este fin de semana una regata de vela en la que participa el barco que el antiguo monarca solía capitanear, el "Bribón".
"Esta visita se enmarca", prosigue el comunicado, "en el deseo de Su Majestad el Rey Don Juan Carlos de desplazarse con frecuencia a España para visitar a la familia y amigos".
Su regreso es motivo de polémica, particularmente entre las fuerzas políticas.
Aunque el presidente del gobierno socialista Pedro Sánchez ha mantenido discreción, sus aliados parlamentarios se mostraron muy críticos.
Como el socio minoritario de la coalición de gobierno, el partido de extrema izquierda Podemos, cuyo portavoz, Pablo Echenique, dijo que el exmonarca se "está riendo" de los españoles con su regreso.
- Clave en la historia de España -
Personaje clave de la España del siglo XX, Juan Carlos I, que abdicó en su hijo en 2014, gozó durante décadas de una gran popularidad al guiar al país a la democracia tras la muerte del dictador Francisco Franco en 1975, y frenar un golpe de Estado, hasta que los escándalos lo obligaron al exilio.
En marzo anunció su intención de seguir residiendo en Abu Dabi, después de que la fiscalía archivara las investigaciones judiciales de las que era objeto, aunque se dijo dispuesto a "considerar" un regreso a España que se materializará este fin de semana.
El exmonarca fue objeto de tres investigaciones judiciales en España, todas ellas archivadas, porqué no permitían "ejercitar acción penal alguna", señaló la fiscalía el 2 de marzo.
La fiscalía alegó "diferentes razones" para archivar las investigaciones: "insuficiencia de indicios incriminatorios, la prescripción del delito, la inviolabilidad del Jefe del Estado (mientras fue rey) o la regularización fiscal" que realizó Juan Carlos.
La más importante de las tres investigaciones abiertas buscaba determinar si había cobrado comisiones por la adjudicación a dos empresas españolas de un contrato para la construcción de un tren de alta velocidad entre La Meca y Medina en Arabia Saudita en 2011.
Una transferencia en 2008 de 100 millones de dólares por parte del rey de Arabia Saudita a una cuenta suiza de la cual Juan Carlos era beneficiario estaba en el centro de esta primera investigación.
Pero la fiscalía concluyó que se trató "de un regalo" recibido por Juan Carlos de la monarquía saudita, lo que podría haber implicado un delito de "cohecho", pero que en todo caso ya prescribió.
Las otras investigaciones se referían al posible uso del rey emérito de tarjetas de crédito vinculadas a cuentas bancarias a nombre de un empresario mexicano y un coronel del Ejército del Aire, mientras que la última buscaba información sobre un posible trust vinculado a Juan Carlos en la isla de Jersey, considerado como paraíso fiscal.
A.AbuSaada--SF-PST