-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
Príncipe Carlos y su esposa, Camila, inician visita a Canadá
El príncipe Carlos y su esposa, Camila, iniciaron este martes una visita a Canadá, en un viaje de tres días al país norteamericano, al cual fueron invitados por la gobernadora general, representante oficial de la reina Isabel II en el país, a "hablar con los pueblos autóctonos".
La pareja real hizo su primera parada en Saint-Jean de Terre-Neuve (este), donde fueron recibidos por el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la gobernadora general, Mary Simon, que es de ascendencia indígena.
"Les animo a que hablen con los nativos para escuchar sus historias, sus éxitos y sus soluciones, y les animo a conocer la verdad sobre nuestra historia, lo bueno y lo malo", afirmó Simon en el marco de la visita.
La pareja llega a Canadá casi un año después de que se descubrieran las primeras tumbas anónimas de niños en antiguos colegios residenciales católicos destinados a indígenas, lo que provocó un escándalo y puso al descubierto la historia colonial de este enorme país.
A su llegada, Carlos y Camila se acercaron al pobladores y saludaron a canadienses reunidos cerca de la entrada del edificio de la confederación canadiense.
"Sé que nuestra visita aquí esta semana llega en un momento importante para los pobladores nativos y no nativos de todo Canadá, que están reflexionando abierta y honestamente sobre el pasado para construir una nueva relación de cara al futuro", sostuvo el príncipe Carlos.
La ceremonia de bienvenida incluyó una oración en inuktitut, la lengua tradicional hablada por el pueblo de los inuits, así como una presentación musical de una soprano inuk y una canción tradicional mi'kmaq.
- El escándalo de los internados -
La pareja tiene previsto viajar a la capital, Ottawa, y el jueves a los Territorios del Noroeste, una región del norte de Canadá al borde del Ártico, que se está calentando tres veces más rápido que el resto del planeta.
"(El príncipe Carlos) quiere hablar del medio ambiente y los nativos quieren hablar de los internados religiosos", dijo a la AFP el historiador y experto en la monarquía británica James Jackson.
"Las tres provincias más afectadas por el escándalo de estos internados religiosos fueron Columbia Británica, Saskatchewan y Alberta, que él evita esta vez. Al ir a los Territorios del Noroeste, puede hablar del medio ambiente sin hablar demasiado del escándalo de los internados", añadió.
La visita real se produce en un momento de transición delicado para la monarquía británica, sacudida por dos recientes viajes reales al Caribe, en los que, primero el príncipe Guillermo y luego el príncipe Eduardo, fueron llamados a disculparse por el pasado esclavista del Reino Unido.
Isabel II, la reina británica de 96 años, también ha cancelado casi todas sus apariciones públicas en los últimos siete meses por problemas de salud, aunque la monarca, que lleva en el trono 70 años, hizo el martes una visita sorpresa a la inauguración de una línea de metro londinense que lleva su nombre.
A pesar del profundo afecto que dos tercios de los canadienses expresan por la reina, a la que conocen de toda la vida, el 51% quiere el fin de la monarquía constitucional para las generaciones futuras, según una reciente encuesta del instituto canadiense Angus Reid.
En un momento en que Canadá revisa críticamente su pasado colonial, el 65% rechaza la idea de que Carlos, de 73 años, se vuelva rey y jefe de Estado de Canadá, y el 76% se niega a reconocer a Camila, de 74 años, como su reina.
E.Qaddoumi--SF-PST