-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
Santuario vegetal acoge aves exóticas en la capital de Sudán
Loros grises de Gabón, periquitos de collar y otras aves con plumas de llamativos colores se han refugiado en un santuario vegetal de 400 metros cuadrados ubicado al este de Jartum, la capital sudanesa.
"Tengo pasión por las aves", explica Akram Yehia, propietario de la reserva natural Marshall. "Quería crear para ellos un entorno ideal lo más cercano posible de su hábitat natural", afirma a la AFP.
Hace cuatro años, este hombre de unos cuarenta años decidió construir su propia reserva en el jardín delantero de su casa.
Yehia construyó él mismo decenas de nidos que colocó en su edén para volátiles, adornándolo con una vegetación exuberante, un pequeño estanque y nebulizadores. Así logró crear una verdadera isla de frescura en el sofocante calor de Jartum.
Periquitos de colores, loros de Meyer y periquitos de rabo rojo vuelan de rama en rama y se disputan las pajareras en la inmensa reserva creada por Yehia y que comparten con otros cientos de aves de 13 especies diferentes.
"Los he domesticado y les he enseñado a no atacarse unos a otros", indica a la AFP este apasionado de las aves, cuyo pájaro favorito es un loro gris de Gabón que responde al nombre de "Kuku" y que sobresale en la imitación de los sonidos y de los movimientos humanos.
- Remanso de paz -
La reserva acoge a numerosos visitantes sudaneses e internacionales durante dos o tres horas al día, tiempo limitado por Yehia "para no perturbar las aves".
Sin embargo, las manifestaciones masivas en respuesta al golpe de Estado del 25 de octubre y su represión violenta por el régimen del general Abdel Fattah Al Burhane afectaron el modelo económico del santuario.
Las visitas se interrumpen regularmente durante los días de las manifestaciones, ya que el cierre de las calles dificulta el desplazamiento en Jartum.
"El gas lacrimógeno utilizado durante las manifestaciones es extremadamente nocivo y peligroso para las aves", explica Yehia, afirmando que los conocidos que viven cerca de los principales lugares de manifestación "han perdido todas las aves que poseían".
Como todos los sudaneses, Yehia debe hacer frente a gastos en constante aumento. La moneda nacional se desplomó frente al dólar y los precios de los alimentos y de la gasolina no dejan de aumentar.
Circunstancias que dificultan su deseo de ampliar la reserva. "Es demasiado caro en este momento", explica a la AFP.
Para los visitantes, la reserva sigue siendo una experiencia única, un remanso de paz que permite escapar del tumulto de la capital sudanesa.
"No sabía que había un lugar así en Jartum", comenta entusiasmada Anna Shcherbakova, una visitante ucraniana.
A Hossameddine Sidahmed, visitante sudanés, le gustaría que la reserva se ampliara. "Sería aún más hermosa", afirma.
V.Said--SF-PST