-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
La alfombra roja sanguinolenta del Festival de Cannes
El Festival de cine de Cannes abre su 75ª edición como cerró la anterior: con sangre y vísceras.
La Palma de Oro en 2021 se la llevó "Titane", una bomba cyberpunk firmada por la directora francesa Julia Ducournau, que presentó una historia de transexualismo y obsesión por los autos, chorreante de aceite y gasolina.
La película fascinó y repugnó por igual a los críticos.
Este año el certamen prefiere un tono más lúdico y quedará inaugurado con "¡Corten!", del francés Michel Hazanavicius, una historia de zombis con aires de comedia.
Hazanavicius ganó en 2011 un Óscar con el filme en blanco y negro "The artist" y es conocido en Francia por su serie de pastiches del agente 007, "OSS 117".
"¡Corten!" es la versión de Hazanavicius de un largometraje japonés sobre el rodaje catastrófico de una película de muertos vivientes.
Pero el filme que amenaza de nuevo con provocar arcadas al espectador es "Crimes of the future", del canadiense David Cronenberg, en el que Viggo Mortensen, que interpreta a un artista de "performance", abre literalmente sus tripas ante el espectador, con la ayuda de Kristen Stewart y Léa Seydoux.
- Más allá de los límites -
Cronenberg ya se llevó el Premio Especial del Jurado en 1996 con "Crash" que, como "Titane", narra la mórbida atracción de algunos seres humanos por los coches, a costa de su salud física.
Y curiosidades cinéfilas, el director canadiense, autor de obras maestras del cine gore, como "La mosca" o "Scanners", ya utilizó el título "Crimes of the future" en una de sus primeras películas, de 1970.
La Quincena de los Realizadores, una sección paralela, también tendrá sus dosis de hemoglobina, pero esta vez desde una perspectiva científica.
El documental "De humanis corporis fabrica" examina la figura de André Vésale (1514-1564), primer anatomista e inventor de la disección del cuerpo humano.
"Los festivales como Cannes son conocidos por mostrar un cine que trasciende los límites, películas que a lo mejor no son apreciadas inicialmente pero que luego son aclamadas", explica a la AFP Kate Robertson, experta en cine y historia del arte.
Las películas gore son actualmente algunas de las más "singulares, creativas e innovadoras", a su juicio.
Cannes sirve regularmente raciones de cine indigesto.
"La gran comilona" de Marco Ferreri (1973), narraba un festín inacabable y nauseabundo de un grupo de "gourmets" dispuestos a morir comiendo.
Y en 2002, la Croisette quedó conmocionada con el filme "Irreversible" de Gaspar Noé, donde una escena de una violación provocó hasta desmayos.
Cannes es conocido por esos golpes de efecto, pero la vocación del cine de horror y hemoglobina sigue siendo la provocación al margen. Y el festival es ante todo un escaparate, no un club cerrado.
"El premio a [Julia] Ducournau el año pasado fue una sorpresa excitante para muchos", explica Kate Robertson.
L.AbuTayeh--SF-PST