-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
Nobel de física ganador del premio Templeton Frank Wilczek rechaza el antiintelectualismo
El físico estadounidense Frank Wilczek, Nobel de Física por su trabajo para transformar la comprensión de las fuerzas fundamentales de la naturaleza, ganó el miércoles el prestigioso premio Templeton.
En una entrevista con AFP antes del anuncio, Wilczek dijo que el galardón debería testimoniar el poder inspirador de la ciencia en momentos en que los científicos son objeto de crecientes críticas.
"En Estados Unidos, donde vivo, eso es patente en los últimos años, y todo un partido político se dedica a eso. Es muy desafortunado", indicó este profesor de MIT.
"Estas personas dicen 'puedo encontrar mi propia información en internet', pero no existiría internet sin una comprensión de la mecánica cuántica y la ciencia, y ¡sin todo el trabajo de los ingenieros!", agregó.
Cualquiera que construya sistemas tan complejos "debería obtener algo de crédito por ello: construyen puentes que generalmente no se caen y vacunas que funcionan", aseveró el físico de 70 años.
Reconoce sin embargo una cierta "arrogancia" de los científicos, quienes -considera- deben mostrar paciencia, tolerancia y honestidad para convencer.
El trabajo de Wilczek incluye una explicación de una de las fuerzas fundamentales de la naturaleza: la llamada "interacción fuerte", que se produce entre los "quarks", esas partículas fundamentales que están en el corazón del átomo. Este descubrimiento le valió el Premio Nobel de Física en 2004, junto con otros dos estadounidenses - David Gross y David Politzer.
Dotado de más de 1,3 millones de dólares, el premio Templeton es uno de los reconocimientos individuales más importantes del mundo y honra a quienes exploran las cuestiones más profundas del universo y el lugar que ocupa la humanidad.
"A través de las reflexiones filosóficas del Dr. Wilczek, brilla un aspecto espiritual", comentó Heather Templeton Dill, directora de la Fundación John Templeton, en un comunicado.
- Materia oscura -
Wilczek propuso asimismo una explicación para la materia oscura, que se cree constituye el 80% del Universo, aunque su naturaleza se desconoce.
Hace más de cuatro décadas, sugirió que un tipo de partícula llamada "axion" es responsable de la materia oscura, pero solo experimentos recientes se han acercado a la prueba de su existencia, gracias a los avances tecnológicos.
Si estos experimentos tienen éxito, "nuestra comprensión de las leyes fundamentales sería mucho más hermosa, y esto confirmaría que el Universo es comprensible", comentó.
En 2020, científicos franceses confirmaron la existencia de otra partícula que Wilczek nombró en los años 1980: el "anyon".
El investigador es también conocido por sus libros, incluyendo "A Beautiful Question" y "The Lightness of Being", así como por sus columnas en The Wall Street Journal.
Considera vital achicar la brecha entre la ciencia y el público, "especialmente para los científicos que realizan investigaciones motivadas únicamente por la curiosidad, sin una aplicación evidente", pues "producen es algo cultural que debería ser incorporado en la cultura".
U.Shaheen--SF-PST