-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
Los "comandos de delfines", una práctica militar usada por Rusia y Estados Unidos
La detección de delfines en el Mar Negro en plena guerra de Ucrania ha puesto de relieve el uso desde hace décadas de mamíferos marinos por varios ejércitos y sobre todo los de Estados Unidos y Rusia.
El 27 de abril, el Instituto Naval de Estados Unidos (USNI, por su siglas en inglés) mostró fotos de satélite asegurando que a finales de febrero Rusia desplazó dos cercados para delfines en Crimea, coincidiendo con el lanzamiento de su ofensiva militar en Ucrania.
Esos dos recintos móviles estarían ahora en "la entrada del puerto de Sebastopol", base de la Flota Rusa del Mar Negro, fuera del alcance de los misiles ucranianos pero expuesta a actos de sabotaje submarino.
Ante esta amenaza, los delfines pueden tener un papel clave, evitando que "las fuerzas de operaciones especiales ucranianas se infiltren en el puerto bajo el agua para sabotear buques de guerra", subraya H.I Sutton, un especialista estadounidense en submarinos.
Los delfines tienen la capacidad de detectar buzos, minas u otras presencias potencialmente peligrosas, especialmente en aguas costeras poco profundas o en puertos con mucha actividad.
"El delfín tiene una capacidad de detección extraordinaria. Es un animal muy eficaz, especialmente para detectar nadadores de combate en aguas poco profundas", apunta una fuente militar occidental.
"Hay que tener en cuenta que el nadador de combate navega con oxígeno puro, no emite burbujas, no emite ruido, por lo cual para detectarlo se necesita un sonar activo, de ahí el interés del delfín", añade.
- Sonda ultrasofisticada -
Conscientes del potencial de estos mamíferos equipados con el sonar más sofisticado del mundo, Estados Unidos y Rusia iniciaron programas de entrenamiento de delfines con fines militares en la década de 1960.
"Cuando los servicios de inteligencia soviéticos se enteraron de lo que eran capaces de hacer los delfines estadounidenses en la década de 1960, nuestro ejército decidió interesarse por la cuestión", dijo a la AFP en 2016 el oficial ruso retirado Viktor Baranets.
En su base en Crimea, los delfines soviéticos fueron entrenados, entre otras cosas, para colocar explosivos en barcos enemigos y detectar torpedos abandonados y pecios en el fondo del Mar Negro, según Baranets.
El programa de mamíferos de la Armada de Estados Unidos, con sede en San Diego, probó por su parte una docena de especies de mamíferos marinos y finalmente solo retuvo dos, los leones marinos de California y los delfines mulares.
Estos últimos se estrenaron durante la guerra de Vietnam para detectar nadadores de combate y en la segunda guerra del Golfo realizaron operaciones de desminado.
Rusia podría estar tentada ahora de recurrir a los delfines, dado que Ucrania asegura haber hundido el buque ruso "Moskva" y destruido dos patrulleros rusos cerca de la Isla de las Serpientes.
No es la primera vez que Rusia utilizaría esta técnica de desplazamiento de los cetáceos.
En 2018, varios delfines de la flota rusa fueron desplegados en la base naval de Tartús, en Siria, según USNI, con recintos móviles "muy similares" a los que actualmente se encuentran en el puerto de Sebastopol.
Un año más tarde, el descubrimiento en Noruega de una beluga con un arnés con la inscripción "Equipo San Petersburgo" alimentó las sospechas de un posible uso militar por parte de los rusos.
W.Mansour--SF-PST