
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)

Los "comandos de delfines", una práctica militar usada por Rusia y Estados Unidos
La detección de delfines en el Mar Negro en plena guerra de Ucrania ha puesto de relieve el uso desde hace décadas de mamíferos marinos por varios ejércitos y sobre todo los de Estados Unidos y Rusia.
El 27 de abril, el Instituto Naval de Estados Unidos (USNI, por su siglas en inglés) mostró fotos de satélite asegurando que a finales de febrero Rusia desplazó dos cercados para delfines en Crimea, coincidiendo con el lanzamiento de su ofensiva militar en Ucrania.
Esos dos recintos móviles estarían ahora en "la entrada del puerto de Sebastopol", base de la Flota Rusa del Mar Negro, fuera del alcance de los misiles ucranianos pero expuesta a actos de sabotaje submarino.
Ante esta amenaza, los delfines pueden tener un papel clave, evitando que "las fuerzas de operaciones especiales ucranianas se infiltren en el puerto bajo el agua para sabotear buques de guerra", subraya H.I Sutton, un especialista estadounidense en submarinos.
Los delfines tienen la capacidad de detectar buzos, minas u otras presencias potencialmente peligrosas, especialmente en aguas costeras poco profundas o en puertos con mucha actividad.
"El delfín tiene una capacidad de detección extraordinaria. Es un animal muy eficaz, especialmente para detectar nadadores de combate en aguas poco profundas", apunta una fuente militar occidental.
"Hay que tener en cuenta que el nadador de combate navega con oxígeno puro, no emite burbujas, no emite ruido, por lo cual para detectarlo se necesita un sonar activo, de ahí el interés del delfín", añade.
- Sonda ultrasofisticada -
Conscientes del potencial de estos mamíferos equipados con el sonar más sofisticado del mundo, Estados Unidos y Rusia iniciaron programas de entrenamiento de delfines con fines militares en la década de 1960.
"Cuando los servicios de inteligencia soviéticos se enteraron de lo que eran capaces de hacer los delfines estadounidenses en la década de 1960, nuestro ejército decidió interesarse por la cuestión", dijo a la AFP en 2016 el oficial ruso retirado Viktor Baranets.
En su base en Crimea, los delfines soviéticos fueron entrenados, entre otras cosas, para colocar explosivos en barcos enemigos y detectar torpedos abandonados y pecios en el fondo del Mar Negro, según Baranets.
El programa de mamíferos de la Armada de Estados Unidos, con sede en San Diego, probó por su parte una docena de especies de mamíferos marinos y finalmente solo retuvo dos, los leones marinos de California y los delfines mulares.
Estos últimos se estrenaron durante la guerra de Vietnam para detectar nadadores de combate y en la segunda guerra del Golfo realizaron operaciones de desminado.
Rusia podría estar tentada ahora de recurrir a los delfines, dado que Ucrania asegura haber hundido el buque ruso "Moskva" y destruido dos patrulleros rusos cerca de la Isla de las Serpientes.
No es la primera vez que Rusia utilizaría esta técnica de desplazamiento de los cetáceos.
En 2018, varios delfines de la flota rusa fueron desplegados en la base naval de Tartús, en Siria, según USNI, con recintos móviles "muy similares" a los que actualmente se encuentran en el puerto de Sebastopol.
Un año más tarde, el descubrimiento en Noruega de una beluga con un arnés con la inscripción "Equipo San Petersburgo" alimentó las sospechas de un posible uso militar por parte de los rusos.
W.Mansour--SF-PST