-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
Líderes comunitarios marcan 30 aniversario del estallido social de Los Ángeles
Representantes de las comunidades negras y asiáticas se reunieron este viernes por los 30 años del estallido social que sacudió a Los Ángeles tras la absolución en 1992 de policías blancos luego de golpear salvajemente a Rodney King, un hombre negro.
La revuelta se extendió durante varios días dejó 60 muertos y 1.000 millones de dólares en daños en la multiétnica ciudad.
El juicio liberó de responsabilidad a los cuatro uniformados que, registrados en un video casero, propinaron una brutal golpiza a Rodney King, quien había sido objeto de una persecución policial.
"Mi fallecido padre, Rodney King, se volvió un sinónimo de brutalidad policial para muchos. Pero nuestra familia lo recuerda como un ser humano, no como un símbolo", dijo este viernes Lora King, quien dirige la Fundación Rodney King.
"Él nunca llamó a la violencia", agregó. Su padre, quien falleció en 2012, salió ante las cámaras durante el estallido de 1992 para hacer un llamado a la sociedad: "¿Podemos todos llevarnos bien?"
"Ése es el legado de mi padre", comentó Lora King este viernes.
Durante la revuelta de 1992, los comercios de la comunidad coreana se volvieron blanco de las turbas, debido a que dos personas negras habían sido asesinadas en incidentes aislados por dos comerciantes de esta comunidad.
Los Ángeles, cosmopolita y famosa por atraer soñadores del mundo entero, se precia de ser una de las ciudades más diversas cultural y étnicamente.
Pero sus diferentes barrios muestran la división racial y económica, con comunidades aisladas en grupos casi herméticos.
En 1992, la violencia estalló en el sur de la ciudad, un área predominantemente negra, donde muchas de las pequeñas tiendas eran administradas por inmigrantes coreanos.
Los saqueos avanzaron hacia el centro de la urbe y se extendieron incendiando el barrio de Koreatown, donde los dueños de las tiendas se subieron armados a los techos para defender sus propiedades, según registraron imágenes que dieron la vuelta al mundo.
- "Trauma" -
El alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, dijo este viernes que las heridas no han sanado luego de tres décadas.
"A las familias que perdieron un ser querido, a los hijos de los comerciantes que aún no han logrado dormir bien una noche desde aquellos días, a las comunidades que han tenido que seguir sin poder pasar la página, la rabia y el duelo de hace 30 años aún están muy presentes y se sienten muy reales", dijo Garcetti.
La violencia de 1992 fue "un trauma y un punto de inflexión para nuestra ciudad, un momento de dolor y de destrucción del cual emergimos con más fuerza y resiliencia", agregó.
"En este 30º aniversario, recordamos las lecciones que aprendimos en 1992 para trabajar en una mejor y más próspera ciudad de Los Ángeles para todos aquellos que llaman esta ciudad su casa".
El llamado a la unidad llega luego que una encuesta anual revelara que dos tercios de los entrevistados ven posible que el estallido se repita en los próximos cinco años.
Se trata de la mayor proporción registrada en los 25 años en los cuales la Universidad Loyola Marymount ha realizado el sondeo.
Karen Bass, negra y candidata a la alcaldía, se dijo impresionada con el resultado.
Para Bass, los disturbios también registraron un componente económico. "Si miras las fotos de los saqueos, puedes ver que la gente está robando productos básicos", opinó.
"La similitud con la situación actual es que estamos en un momento en que la división económica es muy grande".
"No podemos permitir que las cosas lleguen al punto de que la gente quiera destruir la ciudad", comentó Bass. "No podemos permitir que esto pase de nuevo".
T.Khatib--SF-PST