-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
Tom Cruise presenta secuela de Top Gun desde el fuselaje de un avión en vuelo
Tom Cruise realizó la primera proyección mundial de "Top Gun: Maverick" en la convención CinemaCon en Las Vegas este jueves, presentando la esperada secuela mientras se balanceaba en un avión bimotor.
El estreno de la película, que vuelve sobre la historia de Maverick y sus colegas pilotos más de tres décadas después de la producción original, estaba previsto para 2020 pero fue pospuesto varias veces por la pandemia.
Famoso por ejecutar muchas de las acrobacias de sus personajes, Cruise presentó la proyección a la industria del cine a través de un mensaje de video desde el fuselaje de un avión que volaba sobre Sudáfrica.
"Hola a todos, desearía estar allí con ustedes. Disculpas por el ruido", gritó Cruise refiriéndose al ruido del motor y a los fuertes vientos.
"Como pueden ver, estamos filmando la última entrega de Misión: Imposible".
"Tom hace todo a máxima velocidad y no se le puede parar. Él va a hacer las cosas sin importar lo que pase", bromeó en la convención de CinemaCon el productor Jerry Bruckheimer, quien también trabajó en la primera película.
Los detalles de la trama y las reseñas están embargadas hasta que la película oficialmente se estrene en el festival de Cannes el próximo mes, pero "Top Gun: Maverick" levantó una ola de elogios en las redes sociales por parte de los periodistas presentes en el evento del estudio Paramount en la CinemaCon.
La película combina escenas de acción llenas de adrenalina filmadas en cazas reales de la Armada estadounidense con emocionales referencias a la producción de 1986.
"Todas nuestras carreras prácticamente despegaron a partir de entonces", dijo Bruckheimer explicando porque pasó tanto tiempo antes de hacer la secuela.
Tony Scott, director de la primera película, falleció en 2012, pero Joseph Kosinki asumió la secuela. "Él abordó el proyecto de forma que emocionaría a Tom".
Kosinski dijo que lo inspiraron imágenes disponibles en YouTube y que fueron grabadas con cámaras GoPro por pilotos de aviones caza durante su entrenamiento en la Armada de Estados Unidos.
"Se las mostré a Tom y le dije que eso estaba gratis en internet. 'Si no podemos superar esto, no tiene sentido hacer esta película'. Y él estuvo de acuerdo".
Con el apoyo de ingenieros de la Armada, los cineastas colocaron seis cámaras dentro de las cabinas de los aviones.
- "Iceman" -
La película original que causó furor en los años 1980 estaba basada en programa de entrenamiento conocido como "Topgun" y basado en una antigua estación aérea naval de San Diego, en el sur de California.
Luego del estreno de la película protagonizada por Cruise y Kelly McGillis, oficiales de reclutamiento observaron un dramático aumento de solicitudes de aspirantes a pilotos. Mesas de aplicaciones fueron instaladas en algunas ciudades en las afueras de los cines.
Los cineastas "no contaron con mucho apoyo de la Armada" para grabar "Top Gun" en aquella época, dijo Kosinski.
"Por otro lado, cuando nos aproximamos a la Armada para hacer esta película, nos abrieron las puertas de par en par, tipo 'bienvenidos, dígannos que necesitan'".
La secuela de la cinta de acción contó con acceso a la secreta Estación de Armas Aéreas Navales de China Lake, en el desierto de Mojave, en California, dijo el director.
También contó con la participación de Val Kilmer, quien interpretó a Iceman en la película original y quien perdió la voz como consecuencia de un tratamiento contra el cáncer de garganta.
"Val se sintió cómodo haciendo esto. Fue muy emocionante", comentó Bruckheimer.
"Él es aún una persona y un actor increíble", dijo el productor. "Tom en realidad dijo 'No haré esta película a menos que Val participe'".
E.AbuRizq--SF-PST